Bajo el eslogan “Buena música por naturaleza”, el sábado 18 se realizará la primera de las de las dos fechas del 4° Festival de Jazz en el Bosque. A partir de las 12.30 tocarán Nico Ibarburu Quarktetris, Elena Ciavaglia Quinteto, La Conversa y Emanuel Álvarez Cuarteto en el bosque ubicado junto al Espacio Cultural de Sauce de Portezuelo.
La propuesta combina la música en vivo con el encanto del bosque y la cercanía del mar, y ofrece una feria con 28 emprendimientos gastronómicos y artesanales, intervenciones artísticas y actividades para chicos. “Jazz en el Bosque se ha convertido en un ejemplo de cómo la comunidad organizada puede impulsar proyectos culturales de calidad, con impacto directo en la identidad local y en el desarrollo de la economía naranja”, destacó la Asociación de Fomento y Turismo de Sauce de Portezuelo, organizadora de este encuentro que crece de edición en edición.
La segunda fecha del festival será el 29 de noviembre en el Club del Lago, con cierre a cargo de Hugo Fattoruso. Como antesala de ambas fechas, días atrás hubo un concierto íntimo en el bosque de Big Bang Nature Stays, en Sauce de Portezuelo. Con los arreglos de Juan Ibarra, curador musical del ciclo, un cuarteto de lujo rindió homenaje a The Beatles desde el lenguaje del jazz.
Junto con Ibarra en batería, se reunieron en escena Andoni Gadjuk en guitarra, Germán Lamonega en contrabajo y el saxofonista francés Baptiste Stanek. Mientras la música desplegaba nuevas resonancias en el bosque, el artista plástico local Rolo Poy creó en vivo una obra inspirada en el cuarteto de Liverpool que, al final de la velada, fue sorteada entre los casi 150 asistentes.
La Asociación de Fomento y Turismo local subrayó el “enorme trabajo del gran equipo” que es la comisión organizadora, el apoyo del Estado nacional y departamental y, sobre todo, el involucramiento de empresas de la zona. Esto posibilita que, año a año, crezca la difusión de cultura con fuerte arraigo e incidencia en la comunidad y que el evento se proyecte como atractivo turístico de alta calidad.
Para deleitarse el sábado
Elena Ciavaglia: es una compositora y cantante uruguaya que fusiona eclécticamente elementos de la canción popular ciudadana y folclórica. Tiene tres discos editados, un EP y varios sencillos. El quinteto está formado por Ciavaglia (voz, teclado y composición), Analía Ruiz (voz y percusión), Julieta Taramasso (bajo), Diego Cotelo (guitarra y voz) y Juan Manuel Cayota (batería).
Emanuel Álvarez Cuarteto: El pianista y compositor formoseño Emanuel Álvarez estrena una serie de obras originales compuestas especialmente para este cuarteto, integrado por Paula Carrizo en guitarra, Juan Pablo Navarro en contrabajo y Agustín Monzón en acordeón. Las piezas se inspiran en ritmos regionales como el rasguido doble, chamamé, guarania, polka y galopa, desde donde el compositor imagina una nueva propuesta en diálogo con diversos lenguajes sonoros.
La conversa: Es un proyecto de música instrumental integrado por Daniel Lacuesta (guitarra), Manu Ojeda (bajo), Felipe Aunchain (teclado) y Damián Taveira (batería), que se dedica a la reinterpretación y adaptación de obras de compositores uruguayos contemporáneos, así como la interpretación de música compuesta por los integrantes del grupo. El repertorio de La Conversa abarca una variedad de géneros y estilos, desde el candombe y la milonga hasta el jazz y la canción popular uruguaya.
Nicolás Ibarburu Quarktetris: es su proyecto solista en formación de cuarteto. Lo integran: Martín Ibarburu en batería, Fernando Pomo Vera en el bajo, Hernán Peyrou en los teclados y voz y Nicolás Ibarburu en guitarra eléctrica, guitarrón y voz. El repertorio recorre parte de sus discos: Anfibio, Casa Rodante, La Ruta de la Seda y también Huella Digital y Ultramarino del Trío Ibarburu. Una propuesta musical variada que va tanto de lo íntimo a lo groovero, como de la canción a lo instrumental.