Comerciantes del centro fernandino y el alcalde del Municipio de Maldonado, Damián Tort, acordaron posponer las obras previstas para la peatonal de la calle Sarandí, en el marco del plan de remodelación del centro fernandino, y avanzar en su apertura para la circulación de vehículos como prueba piloto.
Las autoridades locales y los comerciantes se reunieron el jueves 23 en la Cámara Empresarial de Maldonado, que en los últimos años ha tenido una activa participación en la búsqueda de soluciones para la depresión comercial y el deterioro del centro.
El alcalde del Municipio de Maldonado, Damián Tort, dijo a la diaria que la apertura de la peatonal se realizará en noviembre a modo de experiencia piloto y que, para definir la fecha, se reunirá con el intendente de Maldonado, Miguel Abella, y con el director general del Departamento de Movilidad de la IDM, Juan Pígola.
Cuando suceda, habrá “una circulación muy lenta” y no se permitirá “descender ni estacionar a lo extenso de Sarandí”. Tort aseguró que si a futuro se determina que esta medida “no es la solución o los comerciantes se ven perjudicados, se echará marcha atrás”.
En el mismo sentido se expresó Abella consultado sobre el asunto en una rueda de prensa. “No se puede seguir discutiendo sobre lo mismo; después se verá si está bien o mal y no habrá problema cuando haya que cerrarla por algún evento o fiesta”, señaló.
Comerciantes “satisfechos” con la medida
La decisión de apertura en modo de plan piloto se determinó luego de que los comerciantes manifestaron, en una reunión, su descontento con el inicio de las obras previsto para las próximas semanas, dada la inminencia de la zafra por las fiestas navidad y fin de año.
Una de las comerciantes, Mariana Gutiérrez, dijo a la diaria que está de acuerdo con abrir la peatonal y destacó esa posibilidad de solicitar el cierre de la calle en fechas especiales. También el comerciante Max Rauhoser manifestó a este medio su satisfacción con el resultado de las reuniones. Cree que abrir la peatonal “puede ser positivo”, ya que la temporada invernal estuvo “muy baja” y “cualquier cambio es favorable para que la situación cambie”.
Inicio de obras y llamado público en puerta
Las obras a ejecutar en la peatonal de la calle Sarandí se postergaron para 2026, enmarcadas en un proyecto de remodelación del centro que también abarca la plaza San Fernando y el Cuartel de Dragones. Las obras para la peatonal consisten en cambiar las rejillas y las baldosas, colocar luminarias y podar algunos árboles, ya que “las raíces están ingresando hacia los comercios”, informó Tort.
El alcalde dijo que el proyecto para la peatonal Sarandí será evaluado por el arquitecto Mauricio Tejera y que, en principio, se piensa financiar con fondos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Sin embargo, en caso de que no se disponga de estos recursos, aseguró que Abella destinará dinero de la IDM. En principio, hay “11 millones de pesos para el centro y avenidas principales”, informó.
Por su parte, el arquitecto Tejera dijo el jueves que los recursos que se iban a utilizar en las obras inicialmente previstas para noviembre serán volcados en las veredas, comenzando por la calle Santa Teresa y siguiendo por el barrio Cerro Pelado. Además, aseguró que la IDM abrirá un llamado público a principios de 2026 para las obras a realizarse en la peatonal.
Preocupa la seguridad y la cantidad de vendedores ambulantes
Rauhoser, en tanto, opinó que la infraestructura de la peatonal “está floja”, se debe “mejorar la higiene de los contenedores de basura” y controlar a los vendedores ambulantes que “acosan a la gente e incluso a veces entran a los locales a vender”. Sobre esto último, el acalde afirmó que el cuerpo inspectivo del municipio está controlando la situación de los vendedores ambulantes y “se va a intensificar en los próximos días”.
Por otra parte, el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, Willy Ihlenfeld, comunicó que, tras una reunión realizada el martes 21, envió una nota a Tort para solicitar que se brinde información sobre las etapas de las obras por cuadra, afectación del entorno, circulación de vehículos, maquinaria de obra, tránsito y proyecto de cambio de luminarias.
Además, requirió información sobre cómo será la planificación de la limpieza, las veredas y los contenedores, cuál es el programa para eliminar la venta ilegal ambulante y la situación de cuidacoches, y cuál será la estrategia en seguridad.