La cría de elefante marino que nació días atrás en la playa de Piriápolis está en riesgo, advirtieron las organizaciones ambientalistas y particulares que preservan la tranquilidad de la madre en etapa de amamantamiento. ¿La causa? El incumplimiento de las medidas y recomendaciones de protección planteadas por los expertos para evitar que la elefanta se estrese y abandone al cachorro.

Francisco, o Pancho, como le llaman los voluntarios en honor al pionero fundador del balneario, es el primero de su especie en nacer en la costa uruguaya y todavía tiene 20 días para alimentarse de su mamá y adaptarse a la vida marina desde la playa.

Aunque una gran cantidad de ambientalistas se movilizaron de inmediato para cuidarlos en el lugar durante las 24 horas, y son miles las personas que valoran el fenómeno y siguen su evolución a través de las redes sociales, muchos desoyen las recomendaciones o ni siquiera las conocen.

Richard Tesore, de SOS Fauna Marina, enfatizó que tanto la madre como el bebé “necesitan espacio y tranquilidad durante más de un mes” y que el nacimiento “plantea un gran desafío a la sociedad y a las autoridades del balneario, en cuanto a si seremos capaces de priorizar el interés general sobre el personal”.

Preocupa la cantidad de conductores que circulan por la rambla tocando bocina o con los parlantes de su auto a todo volumen y la proximidad de embarcaciones en el agua, tanto como la presencia de perros sueltos dentro de la zona de exclusión que instaló la subprefectura de Piriápolis siguiendo las recomendaciones de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara).

El ambientalista añadió que la zona donde se encuentran la madre y su cría “no está autorizada para perros”, por lo que solicitó a vecinos y visitantes que lleven a sus mascotas al área autorizada, en el barrio Los Ángeles. También le pidió al alcalde del municipio local, René Graña, el traslado de la zona de deportes “unos cientos de metros hacia el oeste para evitar que los pelotazos puedan asustar a los animales”.

Ampliación de la zona de exclusión con advertencia de sanciones

Este viernes “el perímetro de exclusión alrededor del elefante marino y su cría se extendió a los 250 metros en la zona costera”, informaron la subprefectura y SOS Rescate Fauna Marina en Instagram. La medida fue coordinada entre la Dinara, la Intendencia de Maldonado, el Municipio de Piriápolis y los voluntarios de la organización ambientalista.

La decisión se adoptó para “preservar el desarrollo del vínculo madre-cría, con el fin de asegurar que se finalice correctamente con el período de lactancia durante unos 25 días más, por lo que se instaló una nueva barrera física de mayor robustez”, ampliaron.

“Como medida principal” la Prefectura hizo hincapié en la prohibición de navegación o fondeo a una distancia menor a 300 metros de la costa para embarcaciones a motor y 100 metros para cualquier otro tipo de embarcación o artefacto náutico. Advirtió que quien incumpla esta disposición puede ser sancionado con una multa de dos unidades reajustables.

Finalmente, Prefectura solicitó a la población que “respete las medidas, se informe y concientice a terceros” sobre la importancia de “evitar intervenir en un proceso de gran relevancia para la vida marina en nuestro país”.

El pedido cae en la antesala del fin de semana, momento en el que naturalmente se incrementa el turismo en el balneario, y cuando se espera la llegada de espectadores para el Festival Internacional Piriápolis de Película.