El Día de Maldonado se celebra cada 19 de octubre en conmemoración de la primera denominación de Maldonado para identificar esta región en 1594. En ese marco, el miércoles pasado se abrió un cronograma de actividades que se extenderán hasta el lunes 20 en distintas localidades del departamento.
A partir de las 10.00, en la Casa de la Cultura de Aiguá, se realizará este viernes el encuentro “Todas y cada una” por el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con charlas, talleres sobre prevención del cáncer de mama y de motivación y empoderamiento, homenaje a maestra rural local y cierre artístico. Por otra parte, a las 19.00 se presentará una nueva edición de la Revista Histórica de Maldonado (tomo III) en el Centro Cultural Maldonado Nuevo, de la capital departamental.
El acto protocolar será el sábado a las 11.00 en Sarandí esquina 25 de Mayo, en Maldonado. Allí se descubrirá la plaqueta alusiva al primer Cabildo de Maldonado de 1784 y actuará la Camerata de Cuerdas de la Escuela Departamental de Música. A las 12.30 el doctor Mario Scasso ofrecerá una recorrida guiada desde la Casa de la Cultura de Maldonado.
En la sede del Municipio de Punta del Este, ubicada en la calle Gorlero junto a la antigua estación de Ancap, se realizará a las 15.00 el cierre de temporada de la ballena franca austral. En San Carlos, a partir de las 17.00, integrantes del Centro de Investigaciones Históricas ofrecerán la conferencia “Misceláneas de San Carlos”, sobre la diligencia del mayoral Estanislao Tassano, la declaratoria de la villa como ciudad y la historia del Molino Lavagna.
A las 18.00 en el Museo Regional Francisco Mazzoni habrá una mesa interactiva con antiguos vecinos de Maldonado: Nelba Chola Corbo, María del Carmen Beba Montañés, Nicomedes Abella y José Pepé Zanoni.
Domingo en el Cuartel de Dragones
El domingo 19, en el Cuartel de Dragones de Maldonado, desarrollarán diversas actividades de 14.00 a 22.00. Se destacan la proyección de un mapping con inteligencia artificial que propone conocer cómo era Maldonado en la época colonial, la presentación de la muestra El misterio bajo nuestros pies sobre las construcciones subterráneas de la ciudad, y la actuación de la Orquesta Departamental a las 16.00.
También habrá música, propuestas gastronómicas, estaciones con juegos, recreaciones y oficios de otra época, y show de luces sobre la historia de la ciudad. Estas actividades se podrán disfrutar también el lunes 20 en el cuartel, donde además habrá visitas guiadas para todo público de 16.00 a 22.00.
El lunes 20, en la Casa de la Cultura de Aiguá, sobre las 10.30 habrá un paseo imaginario por Maldonado a través de los cuentos y leyendas, y una propuesta de narración oral a cargo de William Torena, encargado de la sección braille de la biblioteca José Artigas de Maldonado.