En el marco de trazar un plan de acción para recuperar el edificio de la Aduana de Punta del Este, declarado Monumento Histórico Nacional, la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este solicitó una reunión con autoridades departamentales, la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, la Comisión Departamental de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de Maldonado, instituciones y vecinos.

El subdirector del área de Patrimonio de la Intendencia de Maldonado (IDM), Fernando Cairo, informó a la diaria que se autorizó el ingreso al edificio, para evaluar su estado, al director de Patrimonio de la IDM, Andrés de León, los alcaldes de Maldonado, Damián Tort, y de Punta del Este, Javier Carballal, y un arquitecto. “Se constataron los daños edilicios agravados por el transcurso del tiempo, entre ellos, daños en los cielorrasos, en las paredes, en la madera, las celosías, los hierros y los pisos”, indicó Cairo.

Tras la reunión, informó que se puso a disposición de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) a los arquitectos de la IDM “para que hagan un diagnóstico técnico del estado del edificio y un proyecto de recuperación”. Por su parte, el director general de la CPCN, Marcel Suárez, “aseguró que conversará sobre la situación con las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura [MEC]”.

A su vez, el subdirector de Patrimonio de la IDM dijo que “se está tratando de coordinar acciones para que el Ministerio de Economía y Finanzas [MEF] y la Dirección Nacional de Aduana tomen conciencia de que se debe rescatarlo”. Indicó que “es un edificio de 1887 que no tiene el mantenimiento adecuado”, por lo que “se debe hacer una intervención urgente”, así como “un plan escalonado para asegurar la estabilidad del edificio”.

Otros bienes patrimoniales a reconstruir

El subdirector de Patrimonio aseguró a la diaria que Maldonado tiene “60 bienes declarados patrimonio nacional y departamental”, de los cuales algunos “están en mal estado”, mientras que otros “están bien conservados”. Sostuvo que se debe trabajar en “el mantenimiento y la recuperación de algunos que nos preocupan”, como el ya mencionado, el Molino Lavagna de San Carlos y el Castillo de Francisco Piria, aunque mencionó que también “hay otros que necesitan una inyección de dinero para recuperarlos, pero los presupuestos son finitos”.

Por este motivo, se debe “buscar formas alternativas de encontrar solución a estos problemas y trabajar en conjunto con la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, el MEC y la intendencia”. Estimó que “las refacciones de gran entidad a realizar no bajan del medio millón de dólares”, por lo que se necesita que “se destine presupuesto nacional, porque el presupuesto para el Departamento de Cultura no alcanza para recuperar todos los bienes que requieren intervención”.

Este jueves 2, el subdirector y el equipo de dirección de Cultura de la IDM se reunieron con el Consejo Municipal de Piriápolis para conversar sobre “la preocupación por el estado del Pabellón de las Rosas y del Castillo de Francisco Piria, que son monumentos históricos nacionales y requieren una intervención para su recuperación y mantenimiento”. Si bien el Pabellón de las Rosas todavía no pasó a ser propiedad de la IDM, informó que “se están haciendo negociaciones” y que en la reunión se solicitó “un diagnóstico de las carencias y de la necesidad de abordarlo”.

Este pedido también fue trasladado en relación con el Castillo de Francisco Piria –que es propiedad de la IDM y del Municipio de Piriápolis–, que “presenta grandes problemas de humedad”. Cairo aseguró que “hay que refaccionar la parte sanitaria para que se pueda seguir utilizando para los fines culturales actuales”. “Hay que frenar el deterioro y la falta de inversión de décadas que padece”, ratificó, y añadió que para iniciar las obras “hay que pedir presupuesto al gobierno nacional para coadyuvar entre todos la recuperación”.

El Molino Lavagna “está en estado ruinoso”, aseguró Fernando Cairo

Sobre el Molino Lavagna, en San Carlos, Cairo informó que “el edificio está en estado ruinoso”; de hecho, comentó, “hay un cartel colocado por el municipio [de San Carlos] que prohíbe el ingreso por problemas de derrumbe”. Con el fin de reconstruirlo, dijo que se debe “derrumbar alguna parte que corre más peligro y dejar otras como un museo de sitio”, pero señaló que “es decisión de los técnicos, ya que el estado de deterioro es avanzado y no permite una recuperación total”. “Es una situación delicada y costosa”, señaló.

En este sentido, dijo que se reunirá con la Comisión Municipal de San Carlos y que integrantes de la Dirección de Cultura de la IDM están recorriendo los municipios para “conocer cuáles son las necesidades culturales en cada una de nuestras áreas”.

Solicitudes de declaración de bienes patrimoniales

“Cada año aumentan las solicitudes de vecinos, instituciones y organizaciones para la declaración de bienes patrimoniales”, dijo Cairo, y añadió que la Comisión Departamental de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de Maldonado –que funciona en el marco del decreto departamental 3.844– es la encargada de “realizar los estudios técnicos y evaluar la posibilidad de la designación”. Aclaró que no sólo se busca designar, sino que “se exige [a las organizaciones e instituciones] un protocolo de conservación y actuación para la recuperación”.

La comisión “se reúne todos los meses y es consultiva del intendente [Miguel Abella], que es quien toma la decisión”, según informó Cairo en representación del director general de Cultura de la IDM, Andrés Rapetti. Está integrada por vecinos representativos del departamento, representantes de docentes de historia y paisajismo, el Cuartel de Dragones, la Asociación de Arquitectos de Maldonado y los distintos municipios.

A su vez, una arquitecta adjunta a la comisión “asesora en términos arquitectónicos porque la mayoría de las solicitudes están vinculadas a inmuebles”, y también una expertise en caso de que se necesite. Todos los casos que se presentan “se estudian y luego se elevan a consideración del intendente”. Mencionó que se ha presentado “la declaratoria de bien patrimonial del muelle Stella Maris [en Piriápolis], que está totalmente destruido”, así como del “resto arqueológico en el Cerro del Toro [en Piriápolis]”, sin embargo, “debe ir acompañada de un plan de recuperación y de la solicitud de intervención de los propietarios responsables”.