La operación Himalaya, vinculada con la investigación de delitos de venta de drogas y tráfico de armas en San Carlos y Maldonado, derivó en la condena, esta semana, de ocho de las 11 personas que habían sido detenidas el viernes 22 al cabo de múltiples allanamientos simultáneos.

El trabajo de la Brigada Departamental Antidrogas y el Departamento de Delitos Complejos de la Jefatura de Policía de Maldonado, que se desarrolló por aire y tierra en coordinación con tres fiscalías, dejó como saldo ocho personas condenadas y una formalizada por tráfico de drogas y armas.

Además de la incautación de escopetas y revólveres, una camioneta, matrículas de vehículos empadronados en diferentes departamentos, elementos asociados con el tráfico de estupefacientes y dinero, el martes 28 fue tapiada una vivienda en la ciudad de San Carlos que funcionaba como boca de venta de drogas.

La vivienda se encuentra en la calle Lavalleja y sus ocupantes fueron condenados como parte de esta investigación.

Incautaciones de la operación Himalaya. Foto: Ministerio del Interior.

Incautaciones de la operación Himalaya. Foto: Ministerio del Interior.

Imputaciones y condenas

Esta semana fue condenado un hombre de 38 años, con antecedentes penales, que era investigado por un hecho ocurrido el 27 de setiembre, donde un hombre resultó herido por un disparo de arma de fuego. La pena es de nueve meses por un delito de receptación por el vehículo utilizado por los autores de los disparos, “en régimen de reiteración real con un delito de porte de arma de fuego por reincidente”.

Por delitos vinculados al suministro de sustancias estupefacientes fueron condenados una mujer de 35 años a dos años y cuatro meses de penitenciaría, que se le suma un delito de tráfico interno de armas de fuego y municiones, y tres hombres de 26 años, 27 años y 34 años, el primero a nueve meses y los otros a dos años; todos poseedores de antecedentes penales.

Por delitos continuados de suministro de sustancias estupefacientes fueron condenados como autora una mujer de 35 años, sin antecedentes penales, a dos años de penitenciaría, y como cómplice un hombre de 36 años a nueve meses.

En tanto, se dispuso la formalización de la investigación respecto a un hombre de 28 años, poseedor de antecedentes, por la presunta comisión de un delito de negociación de sustancias estupefacientes prohibidas agravado, imponiéndole la medida cautelar de arresto domiciliario total con dispositivo de monitoreo electrónico por el plazo de 180 días.

Por último, resultó condenado un hombre de 28 que fue detenido en la tarde del lunes 27 en el asentamiento Los Eucaliptus y que estaba requerido desde fines de setiembre por retener a dos personas en ese lugar. Cumplirá un año y dos meses de prisión por “un delito de privación de libertad en régimen de reiteración real con dos delitos de lesiones personales”.