Eduardo Antonini, Susana Hernández y Óscar de los Santos fueron proclamados oficialmente, el viernes 7, candidatos a la Intendencia de Maldonado (IDM) por la convención departamental del Frente Amplio (FA); luego participaron en un acto de lanzamiento de la campaña junto al presidente de la fuerza política a nivel nacional, Fernando Pereira.

En sus discursos, desde el escenario instalado en la casa central en Maldonado, coincidieron al manifestar su convicción de que el FA está en condiciones de reconquistar el gobierno departamental perdido hace diez años a manos del Partido Nacional, y también varios gobiernos municipales.

“En mayo se van a llevar más de una sorpresa”, dijo Pereira tras invitar a la militancia a seguir pugnando por la intendencia y a movilizarse “lo más posible” en las jurisdicciones municipales. También cuestionó los “cientos de miles de dólares” que gasta el oficialismo en cartelería política: “Aun así el FA les va a ganar en Maldonado”, vaticinó.

Antonini: “Hoy empezamos a volver en Maldonado”

Tras un sorteo, el diputado y candidato Eduardo Antonini -quien en la próxima legislatura será senador en representación del Movimiento de Participación Popular- abrió los discursos locales con una afirmación celebrada por la militancia: “Hoy estamos empezando a volver en Maldonado”.

Sostuvo que los diez años de gobierno del Partido Nacional significaron “un retroceso” para el departamento en materia de infraestructura, servicios y desarrollo sustentable. Fueron gobiernos “sólo para los amigos, para unos pocos”, sentenció.

Luego se comprometió a desarrollar desde la IDM, en conjunto con el gobierno nacional de Yamandú Orsi, políticas y programas en materia de seguridad, turismo, combate a la pobreza infantil y empleos de calidad. También habló de ejecutar políticas para la juventud y de “democratizar” la calidad de vida en los barrios de los diferentes municipios.

“Trabajamos para un Maldonado con oportunidades para todos, no para unos pocos”, enfatizó Antonini, para presentar a su línea de suplentes integrada por la edila y profesora Karina Gómez, el exdirector departamental de Turismo Horacio Díaz, la diputada electa Mary Araújo y el edil Sergio Duclosson. “El FA en Maldonado está vivo”, concluyó.

De los Santos: contra el individualismo y por los rezagados

El exintendente por dos períodos (2005 a 2015) utilizó el doble de tiempo que su antecesor para exponer sus objetivos en caso de volver a gobernar el departamento. Primero presentó a su equipo de suplentes: el maestro y exsecretario general de la IDM Gustavo Salaberry, la arquitecta Nélida López, la doctora Fabiana Danta y el contador Raúl Castro.

Luego enfocó su discurso en “las asimetrías sociales en Maldonado” con énfasis en la primera infancia, en la tercera edad y la fuerza trabajadora. “El PN ha hecho un manejo arbitrario del poder, ha gobernado para unos pocos vinculados al poder. Este gobierno departamental, al igual que el nacional, favoreció a los malla oro y tiró las migajas para los pobres”, dijo.

Entonces mencionó las excepciones a la normativa de la construcción que “jaquean el medioambiente”, sobre todo en la zona costera, y que “van dirigidas a engrosar la cartelería de propaganda electoral”. “Precisamos del capital, pero no puede ser a cualquier costo”, remarcó, con la promesa de “distribuir mejor los recursos para todos”. El candidato también se refirió a la administración del PN, que dejará la IDM con un déficit acumulado exponencialmente mayor que el recibido del FA. “Lo que se tiene que llevar este gobierno son los cargos de confianza”, sostuvo entre aplausos, para dar un mensaje de respaldo a los trabajadores de “organizaciones sociales que temen perder su empleo” si triunfa la izquierda departamental.

“Estamos pensando cómo aseguramos que esa gente tenga otras alternativas. ¿Por qué una mujer de 50 años tiene que estar cortando pasto para decir que tiene trabajo?”, cuestionó. En ese sentido, abogó por “más oportunidades”, por “combatir el concepto de individualismo” y por que “los que tienen más sean más solidarios. No se trata de usar y tirar la fuerza de trabajo”.

Enfatizó que los trabajadores de Maldonado, que perciben “salarios bajos y pagan boletos de transporte urbano caros”, “merecen vivir mejor con los recursos que se generan en el departamento”. “Necesitamos que la fuerza sana de la sociedad prospere”, concluyó, vitoreado y aplaudido con fervor, mientras sonaba un jingle de campaña.

Susana Hernández y su compromiso de “hacer cumplir las normas”

La exintendenta y actual edila Susana Hernández destinó su discurso a agradecer a las agrupaciones que apoyan su candidatura a la IDM, también presentó su equipo de suplentes y se comprometió, sobre todo, “a cumplir y hacer cumplir las normativas”.

Advirtió que en esta década de administración nacionalista hubo “hechos graves, ilegales y tan naturalizados que parece que lo que está mal estuviera bien”. Como el candidato que la antecedió, Hernández puso énfasis en “la igualdad de oportunidades” y en la distribución de los recursos públicos “de forma transparente y clara”.

Se comprometió a “fortalecer a la comunidad”, bajo el entendido de que “la política es un servicio y no un estatus, como lo ve el PN”. Abogó por respetar la carrera funcional de los trabajadores municipales y aseguró que, si accede al gobierno, sólo habrá ingresos por concurso y sorteo. “No más para los amigos de”, remarcó, para recordar que “los gobiernos pasan y los funcionarios quedan”.

A su juicio, es necesario modificar el organigrama de la IDM, fortaleciendo el área social y también la descentralización municipal. Se comprometió a reactivar los presupuestos participativos eliminados por la administración de Antía y a que cada localidad tenga una casa para mujeres víctimas de violencia doméstica.

Hernández lleva como primer suplente al profesor Gerardo Viñales, líder de la Liga Federal y actual jerarca en el área de Juventud del Municipio de San Carlos. También integran su equipo la dirigente sindical Silvia Pérez, el exministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro -radicado en la zona oeste de Maldonado- y la psicóloga Daniela Goncálvez.

Seis agrupaciones apoyan su candidatura: Corriente Unidad Frenteamplista (9393), Partido Comunista (1001), Independientes (5640), La Amplia (1530), Liga Federal (318), Encuentro 18 de Agosto (1808) y su lista 1946.