El intendente de Maldonado, Miguel Abella (Partido Nacional), remitió a la Junta Departamental un pedido de anuencia para conceder la explotación comercial de diez paradores costeros por un plazo de diez años. La solicitud, que es analizada por los ediles, comprende a los paradores de Playa Honda en la isla Gorriti (una vez vencida en 2027), Manantiales (una vez vencida en 2026), Laguna Escondida, Montoya, paradas 1 (una vez vencida en 2026), 10 y 30 de la playa Brava de Punta del Este, más los que se encuentran en las paradas 3, 19 y 31 de la Mansa.
Hasta ahora, la explotación para la mayoría de estos paradores se adjudicaba “de manera eventual”, por un plazo de cinco años. “Algunos requieren obras de infraestructura de gran porte, por lo cual se tiene que dar más plazo para amortizar el tipo de inversión que hay que hacer. Lo que la IDM busca acá no es recaudar con los cánones, sino tratar de tener mejores paradores y mejores servicios, que es lo que nos distingue a lo largo de la costa”, argumentó el director general de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, al defender el plan de Abella en la Comisión de Presupuesto de la Junta.
De acuerdo con la versión taquigráfica del encuentro, a la que accedió la diaria, el jerarca señaló que algunos de los paradores cuya concesión finaliza el próximo año “prácticamente van a ser demolidos y hechos de nuevo”. Otros tienen buena estructura, pero también necesitan una remodelación, ya que datan de muchos años. “Más allá del mantenimiento ordinario, requieren una inversión importante” para ofrecer buenos servicios, tales como baños y ducheros exteriores útiles para quienes visitan la playa, acceso a internet inalámbrico, instalaciones de vigilancia y seguridad, entre otros”, argumentó el intendente Abella en la resolución que puso a consideración del legislativo.
Es “necesario continuar y ampliar el plan de restauración y puesta en valor del paisaje costero que involucra la restauración de dunas” y asegurar “el cumplimiento de los servicios ecosistémicos, principalmente de protección de la playa y la urbanización costera en eventos de temporales”, dice el documento adjuntado al expediente. También entiende “importante” la readecuación de la infraestructura y los servicios de playa para “acompasar el desarrollo de la ciudad, agregando valor escénico y alcanzando la calidad que requieren estos servicios, posicionados en primera línea de atención al turista”.
Según Píriz, la IDM exigirá que las propuestas consideren la construcción de baños inclusivos y rampas. “Hay un gran público de discapacitados que viene a Punta del Este porque ahora el balneario tiene accesibilidad en hoteles, en restoranes y actividades inclusivas, cosa que antes no sucedía. Entonces, ese público que en Sudamérica era exclusivo de Mar del Plata, porque tenía accesibilidad en todos los servicios, va a seguir creciendo acá”, pronosticó.
Regresan las actividades nocturnas
Por otra parte, la comuna habilitará “el retorno al espacio costero de algunas actividades nocturnas”. Abella indica, en su resolución, que se “minimizarán” los conflictos entre los intereses de “residentes y turistas que buscan descanso y esparcimiento en contacto con la naturaleza y de quienes prefieren ambientes de recreación más urbanos y bulliciosos”.
La “recreación nocturna en los paradores permite diversificar la oferta” compatibilizando estos intereses y mitigando impactos “al desarrollarse en un espacio mayor y naturalmente más aislado, con accesos y estacionamiento propios”, añade. En este contexto, los pliegos de condiciones requerirán “instalaciones para minimizar el impacto sonoro, apropiadas contra incendios, de seguridad y vigilancia, no sólo en el área objeto de licitación, sino en el estacionamiento, los accesos y el entorno en general”.
Píriz aclaró a los ediles que la IDM no pretende que en los paradores funcionen boliches nocturnos, sino “lo contrario”: “La idea es permitirles que trabajen durante la noche como restaurantes o, como hacen algunos, con eventos empresariales y ese tipo de cosas, pero no boliches. A lo que se apunta es a tener gastronomía abierta todo el año”, expresó. No obstante, más adelante dijo que algunos paradores ya funcionan como discoteca y van a seguir haciendo eventos y fiestas, al tiempo que a otros sólo se les permite hacer fiestas sunset que deben terminar a la medianoche.
Ponderaciones por contratos y condiciones laborales
Un aspecto a considerar por los oferentes es que “se ponderará especialmente” a quienes contraten al menos a tres egresados de la Escuela Pedro Figari de la UTU de Punta del Este. Además, “serán especialmente valoradas” las ofertas que contemplen “un espacio de vestuario/comedor para uso de su personal”, indica la resolución.
Píriz informó a los ediles que el intendente está renovando el convenio con UTU para mantener el funcionamiento de la escuela de alta gastronomía en la parada 12 de la Mansa. Adelantó que exigirán “algunos temas edilicios” y que también intentarán que en las licitaciones a adjudicar “por lo menos” un porcentaje de los empleados sea de la escuela. “Así les estamos brindando oportunidades a nuestros gurises, a los de Maldonado”, subrayó.
Por otra parte, el contrato de cada concesión tendrá una cláusula por la cual, si se constata una “diferencia en menos” entre las obras e inversiones realizadas y lo ofrecido, el adjudicatario deberá abonar esa diferencia en efectivo a la IDM. Asimismo, la intendencia deberá reglamentar “los sistemas de evaluación, calificación y demás aspectos de aplicación”.
Tras la comparecencia de Píriz y del coordinador general de su departamento, Carlos Medina, los ediles comenzaron a recorrer los paradores a licitar. Si bien el partido gobernante cuenta con los 21 ediles necesarios para aprobar su plan, el coordinador de la bancada nacionalista, Adolfo Varela, confía en que la anuencia sea aprobada por todos los partidos.
Esto sería en la sesión del próximo martes 3 de setiembre. El objetivo de la IDM es finalizar el proceso licitatorio este mismo año, con vistas a que las obras requeridas comiencen después de la temporada estival, dijo Píriz. Agregó que hay otros 18 paradores cuyos pliegos de condiciones “están para salir”.