En setiembre próximo comenzará a funcionar el tercer Centro de Atención a la Infancia y a la Familia (CAIF) de la ciudad de San Carlos. El CAIF Molinete, ubicado en el barrio del Core, fue diseñado para albergar un máximo de 224 niños y niñas de 0 a 3 años y es administrado por la Comisión Fomento de los barrios Lavagna y Abásolo, que ya maneja los otros dos centros de este tipo en la ciudad.

El terreno para el CAIF fue donado a la comisión por un vecino carolino, en tanto la construcción del edificio corrió por cuenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), que entregó las llaves días atrás, dijo a la diaria el presidente de la comisión vecinal, el edil del Frente Amplio Leonardo Moreira. Destacó que el edificio tiene dos plantas con un total de ocho salas y que fue diseñado “desde cero”, con servicios y mobiliario de primer nivel.

Moreira también remarcó que, por sus dimensiones, se trata del mayor CAIF del país. En San Carlos funcionan los CAIF Solcito y Por los Niños, que también administra la Comisión Fomento Lavagna y Abásolo, pero están emplazados en antiguas casas recicladas cuyas dimensiones limitan el cupo. Si bien el servicio es “óptimo”, en Solcito hay espacio para unos 120 asistentes y en Por los Niños pueden ingresar hasta 170.

El Plan CAIF se desarrolla desde 1988 y “no es una guardería, sino [un centro que brinda] una atención de la primera infancia y sus familias”, enfatizó Moreira. Es pilar para su funcionamiento la colaboración entre el Estado (INAU, el Ministerio de Desarrollo Social [Mides] y las intendencias departamentales) y las organizaciones de la sociedad civil.

Por eso la comisión vecinal no ingresa en la situación socioeconómica de las familias, sino que su papel, en tanto administradora, es controlar que “el personal llegue a tiempo, que no falte, que los insumos y las condiciones edilicias sean las adecuadas para que el equipo interdisciplinario desarrolle sus actividades”.

Por el momento, el nuevo CAIF se encuentra en etapa de captación de asistentes; mientras recibe el nuevo mobiliario y los juegos infantiles, el edificio está abierto para que los familiares lo recorran, conversen con el equipo técnico –psicomotricista, psicólogo y trabajador social– e inscriban a sus niños y niñas este mes, ya que se pretende comenzar la atención en la primera semana de setiembre.

El edificio, ubicado en la calle Quintín Correa entre Roque Graseras y Cipriano Payán, abre sus puertas de lunes a viernes de 10.00 a 16.00. Por consultas, se puede llamar al 092 145 880.

Activación del Comité Departamental del Plan CAIF

La comisión administradora de los CAIF carolinos también trabaja para reactivar el Comité Departamental del Plan CAIF, que está integrado por diversas instituciones, pero no funcionó como se esperaba durante la pasada administración.

En el Comité Departamental del Plan CAIF deben participar representantes de los centros del departamento, organizaciones sociales y cooperativas, el INAU, el Mides, el Ministerio de Salud Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado, la Administración Nacional de Educación Pública y la Intendencia de Maldonado.

El objetivo es “compartir los conocimientos, las iniciativas, las incertidumbres sobre la gestión de los centros CAIF a nivel departamental”, informó Moreira, a cuyo juicio la pandemia por coronavirus y “el desconocimiento” sobre lo que implica el Plan CAIF conspiraron contra el trabajo interinstitucional.

Recientes reuniones apuntan a trazar una hoja de ruta para esta administración y que, dentro de 15 días, se conforme el comité con la incorporación de un delegado del Poder Judicial y otro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, adelantó.