El actor argentino Facundo Arana presentará su unipersonal “En el aire”, este viernes a las 20.00 horas en el teatro de la Sociedad Unión de San Carlos. El artista propone “un viaje donde los recuerdos y los afectos, el amor y el humor, y los buenos deseos se hacen presente”, detalla la sinopsis del espectáculo. Arana interpreta a Marcos, un particular locutor de radio al que esa noche le cambiará su vida para siempre. Las entradas están disponibles en Abitab con un costo que va desde $ 800 a $ 1000, según la ubicación seleccionada.

En Punta del Este se destaca la presencia del trompetista argentino Gillespie, quien supo integrar bandas de rock argentino como Pachuco Cadáver, Las Pelotas y Divididos. El artista propone un repertorio de sus discos anteriores y también de su último trabajo, Forma, que interpretará junto a su banda. El recital es en Pueblo Narakan, este viernes a las 21.00, con entradas desde $ 960 que se consiguen en Red Tickets.

También en Pueblo Narakan habrá más música el sábado: a las 20.00 estará Gonzalo Franco con una noche de flamenco y a las 21.30 se presentará NEXT - Tributo a INXS. Para el primero el cubierto artístico vale $ 390 y el segundo $ 490, las reservas se realizan al 098 104 500.

Dos obras para reír

El resort Enjoy de Punta del Este propone una noche de humor con el comediante y actor argentino Darío Orsi, quien presentará su show de standup Hasta las manos, este viernes 19, a las 21.00. Las entradas están disponibles en SuTicket.

En tren humorístico, también hay una propuesta el domingo a las 21.00 en Casa Trompo. En la sala teatral ubicada en 18 de Julio, a metros de la terminal de ómnibus de Maldonado, se presentará Impropio, el clásico espectáculo de improvisación a cargo de los actores Nico Buga, Bruno Repetto y Francisco Burghi. Las entradas se adquieren en RedTickets.

Comedia dramática y cine en Maldonado

Este viernes y sábado se presenta en el Teatro de la Casa de la Cultura (Pérez del Puerto y Román Guerra) el unipersonal ¡Re lorca!, que rinde homenaje al escritor español Federico García Lorca, con la actriz Andy Romero y la dirección de Leonardo Limongi. Las funciones gratuitas son a las 20.30.

Por otra parte, en el marco del Ciclo de Cine de la Casa de la Cultura de Maldonado, será proyectada la película japonesa Feliz Navidad, Mr. Lawerence (1983), dirigida por el director y guionista japonés Nagisa Ōshima. La función es este viernes en la sala Enrique Raimondi, en planta baja, a las 20.00 con una duración de 124 minutos. Es apta para mayores de 18 años y la entrada es gratuita.

Cine, ballet y una obra colectiva en MACA

En el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), ubicado en la Ruta 104 muy cerca de Manantiales, se proyectará el viernes documental Ficción (2020) dirigido por Guzmán García a las 15.30. La película retrata cómo los cineastas viven el cine y qué significa para ellos las obras que intentan volver realidad. La entrada es gratuita con inscripción previa.

El sábado será el turno de la película uruguaya Cachila en referencia a Waldemar Silva, director de la comparsa C1080, quien falleció en 2021. Las inscripciones están habilitadas en Passline y contará con la presencia de su hijo Mathias Silva, que conversará sobre su familia, el candombe y la película.

Otra propuesta está dirigida a bailarinas entre los 12 y 25 años, con un masterclass de ballet y repertorio para niveles intermedio de 11.00 a 12.15 y avanzado de 14.00 a 16.00 y de 16.15 a 17.00 a cargo de la bailarina Nadia Mara. Los cupos son limitados; para inscribirse hay que completar este formulario. También habrá una charla teórica El curioso uso del francés en la Danza Clásica de la cronista cultural Ana Rosa Rodríguez, abierta para todos los niveles y para personas interesadas en observar.

El domingo 21, en el marco del Día Internacional de la Paz, se realizará en el MACA un recorrido con actividades interactivas y una acción artística colectiva en la que cada participante podrá sumar un mensaje o símbolo de paz. El encuentro será en el Pabellón 1 a las 15.00 y se solicita inscripción previa.

Expo Educa: clase abiertas, talleres y recreación

Este viernes 19, la Escuela Técnica Superior (UTU) de San Carlos abre sus puertas de 10.00 a 16.00 para realizar la tercera actividad vinculada a la Expo Educa 2025, en la que podrán participar estudiantes y público en general de clases abiertas, talleres y propuestas recreativas. Es de acceso gratuito y la última se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre a las 11.00 en el liceo de Aiguá ubicado en Alberto Draper y 18 de julio.

Literatura infantil y entretenimiento

El sábado 20, en el Municipio de Punta del Este (Gorlero y calle 30) se presentará el libro infantil lúdico y terapéutico Cuentos para sanar el alma infantil de la escritora y licenciada en Psicología Alicia Techera, con ilustraciones de Carlos Rivero. La actividad comenzará a las 16.00 con una introducción editorial que incluye lectura de cuentos y palabras de la autora, firma de ejemplares y vernissage.

En Punta Shopping los niños, niñas y adolescentes de 4 a 15 años podrán disfrutar del parque de trampolines conocido como “la experiencia Gravity”; los menores de 4 años deberán estar acompañados de un adulto. Cuenta con más de ocho estaciones de juego para saltar y moverse, juegos de mesa gratuitos, zona de café y kiosko. Está habilitado los viernes de 10.00 a 23.00, sábados de 10.00 a 16.00 y de 18.00 a 23.00 y domingos de 10.00 a 16.00 y de 18.00 a 23.00. Las entradas van desde $ 490 a $ 840 y están disponibles en Redtickets .

Taller de fotografía en Pinares

Este sábado 20, la Fundación Manolo Lima, ubicada en el museo casa taller en Orión entre Pez Austral y León, realizará un taller de fotografía estenopeica que busca aproximarse a los orígenes de la imagen fotográfica. Está dirigida a fotógrafos, artistas, estudiantes y público en general. Será de 10.00 a 13.00 y estará a cargo del fotógrafo especialista en técnicas fotográficas históricas y alternativas Jorge Millán. Por inscripciones contactarse al 094 193 854.