El intendente de Maldonado, Miguel Abella, remitió a la Junta Departamental un mensaje complementario del presupuesto 2026-2030, que incluye un capítulo con beneficios fiscales y de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad, informó la administración.

El texto amplía las posibilidades de acceder a la exoneración parcial o total de los tributos inmobiliarios cuando uno de los integrantes del núcleo familiar tenga una discapacidad permanente que le impida acceder al mercado laboral. Además, prevé la exoneración de la tasa de contralor de higiene ambiental a los microemprendedores con discapacidad.

También establece el acceso gratuito a los espectáculos públicos “de carácter artístico, cultural, deportivo, recreativo, turístico y cualquier otro ejecutado por la Intendencia de Maldonado”, tanto para personas con discapacidad como para su acompañante, cuando su asistencia sea necesaria. Por otra parte, determina que los “empresarios, productores y organizadores” de espectáculos públicos tendrán la obligación de “facilitar la infraestructura necesaria” para el acceso de personas con discapacidad.

Presupuestos participativos

El mensaje complementario declara de interés departamental los presupuestos participativos de los municipios, “dotándolos de apoyo técnico y de los recursos necesarios” para su elaboración, con vistas a la readecuación presupuestal que se presentará en junio de 2026.

Este viernes, en el marco del primer desayuno de trabajo de Dialogando en Uruguay (DEU) realizado en el Club del Lago, el secretario general de la Intendencia de Maldonado (IDM), Álvaro Villegas, aseguró que las comisiones vecinales, organizaciones sociales y municipios “estarán presentes” y destacó que ya se encomendó al Área de Descentralización de la IDM que “comience a preparar todo el trabajo”, que culminará en 2026.