El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció la designación de Guilherme Boulos, líder del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), como nuevo ministro de la Secretaría General de la Presidencia.
Según informó la cadena Globo, el parlamentario izquierdista fue elegido para desempeñar un papel estratégico en el Palacio de Planalto, con la responsabilidad de fortalecer la conexión del gobierno con la sociedad y las bases políticas.
Lula considera a Boulos la pieza clave para la coordinación política informal de cara a las elecciones del año que viene. Junto con Gleisi Hoffmann, ministra de Relaciones Institucionales, y Sidônio Palmeira, ministro de Comunicación Social, el nuevo ministro desempeñará un papel central en las agendas de movilización.
Fuentes cercanas al Palacio de Planalto afirman que Boulos recibió tres misiones prioritarias por parte de Lula: “Hacer que el gobierno salga a la calle”, mejorar las relaciones con los trabajadores de aplicaciones móviles e impulsar el fin de la jornada laboral semanal de seis días.
La apuesta del gobierno es que el ministro, con vínculos con los movimientos sociales y una fuerte capacidad de movilización, logre acercar el Palacio de Planalto a los sectores populares.
Sin embargo, los líderes de los partidos de centro creen que su imagen de “izquierdista radical” podría generar resistencia en sectores ajenos a la base histórica del Partido de los Trabajadores (PT).
“Mi principal misión será ayudar a poner al gobierno en la calle, destacando los logros y escuchando las demandas populares en todos los estados brasileños”, expresó el nuevo ministro. “Mi gran escuela de vida y lucha fue el movimiento social brasileño, y la tomaré como referencia ahora en Planalto”, agregó el político formado en las filas del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST).
De acuerdo con lo que informó la revista Carta Capital, el cambio en el ministerio, anteriormente ocupado por el integrante del PT Márcio Macêdo se produce fuera del calendario de la reorganización ministerial prevista para abril de 2026, fecha en la que aquellos secretarios de Estado que vayan a presentarse en las elecciones deberán dejar sus cargos.
Se espera que el líder del PSOL lidere la reanudación del diálogo con las organizaciones y redes de base que expresaron su descontento con el ritmo de las políticas sociales del gobierno.
La idea, según expresó la presidenta del PSOL, Paula Coradi, en un comunicado, es que el nuevo ministro represente una respuesta a las “ofensivas de la extrema derecha y del Centrão”.
“Su incorporación al ministerio contribuirá a organizar nuevas movilizaciones sociales a favor de la agenda que interesa al pueblo brasileño”, agregó Coradi.
La incorporación de Boulos al gobierno se anunció el lunes por la noche y se oficializó en el Diario Oficial de la Unión en la mañana de este martes. El documento, firmado por Lula, establece que Macêdo dejó el ministerio “por petición propia”.
Tras dejar la Secretaría General de la Presidencia de la República, Macêdo publicó un video en redes sociales en el que afirmaba que su renuncia había sido acordada con el presidente debido a las elecciones de 2026.
“Voy a presentarme como candidato en 2026, y Guilherme Boulos, quien no se presentará como candidato, asumirá la gestión”, declaró el ministro saliente.
Macêdo desarrolló su carrera política en el estado de Sergipe, donde fue elegido diputado en dos ocasiones. En su anuncio del lunes por la noche, no especificó a qué cargo se postulará en 2026.
La salida de Macêdo para integrar a Boulos en la administración de Lula se daba por hecho desde hacía semanas.
Recientemente, el dirigente del PSOL se postuló para la alcaldía de la ciudad de San Pablo en 2024, pero fue derrotado por Ricardo Nunes, del derechista Movimiento Democrático Brasileño, en la segunda vuelta.
Lula incluso viajó a San Pablo para participar en algunos actos de campaña de Boulos, pero varios líderes locales del PT no se mostraron tan comprometidos con la campaña.
Después de las elecciones, Boulos regresó a su cargo de diputado federal. En 2022 obtuvo la mayor cantidad de votos en el estado para el cargo, superando a dos referentes del bolsonarista Partido Liberal, Eduardo Bolsonaro y Carla Zambelli.