Los vínculos del principal candidato del oficialismo argentino para las legislativas del 26 de octubre, el diputado José Luis Espert, con el narcotraficante Federico Fred Machado, detenido en Argentina a la espera de un pronunciamiento sobre su extradición a Estados Unidos, le costaron al legislador su candidatura a la reelección.

Cuando en una entrevista se le preguntó a Espert sobre una transferencia de 200.000 dólares a su nombre desde un fideicomiso vinculado con Machado, algo que generó una denuncia judicial en su contra, Espert evitó negarlo. En su lugar, trató de quitarle importancia. Dijo que sólo era “un papel de una supuesta contabilidad paralela en una causa en Estados Unidos”, y agregó “Pero, por favor, ¿de qué estamos hablando?”.

Al día siguiente admitió haber recibido esa plata, pero no para su campaña ni tampoco de manos de Machado: dijo que le pagó una empresa que contrató sus servicios profesionales. Un día después, admitió que esa empresa, una minera que operaba en Guatemala, era de Machado. Según la prensa argentina, además, la empresa Minas del Pueblo era una pieza central en la trama de narcotráfico.

Espert también mintió acerca de que apenas conocía a Machado, quien lo llevó en su avión privado a presentar su libro a la ciudad de Viedma, en el sur argentino. Más adelante surgieron varias fotos de ambos y el diputado admitió que Machado lo trasladó en su avión 35 veces, ida y vuelta.

Finalmente, Espert lloró en televisión por el daño que todo esto le puede causar a su imagen y a la de su familia. Aunque había dicho que no renunciaría a la candidatura, el domingo por la noche lo hizo mediante un mensaje en su cuenta de X, en un posteo titulado: “Por la Argentina, doy un paso al costado”.

Alegó que es víctima de “una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando”. Afirmó que defenderá su “inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”.

Aunque Espert todavía ocupa una banca de diputado, este lunes las presiones de sus pares lo obligaron a renunciar también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara. Para el miércoles estaba previsto que se presentara un pedido de apartarlo de ese cargo impulsado por Unión por la Patria (kirchnerismo), que recibió el apoyo de otras bancadas: Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Desarrollo y Coherencia, el Frente de Izquierda y Democracia para Siempre.

De todos modos, persisten los cuestionamientos a que Espert continúe ocupando una banca. La imagen del diputado, que pedía “cárcel o bala” para los delincuentes, se deterioró cada vez más, incluso entre quienes festejaban sus posturas.

Sin embargo, el presidente Javier Milei nunca dejó de defenderlo públicamente, ni siquiera después de su renuncia.

Varios dirigentes del oficialismo intentaron convencerlo de que su presencia perjudicaría al oficialismo en el mayor distrito electoral argentino –Espert encabezaba la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires– en unas elecciones en las que se renueva la mitad del Congreso.

La salida de Espert implicará gastos millonarios en la impresión de nuevas listas del partido gobernante, en las que será reemplazado.

El segundo puesto en la lista, que es paritaria, lo ocupa Karen Vázquez Reichardt, una exactriz y modelo sin militancia política, que actualmente conduce un programa de televisión sobre adopción y cuidado de animales domésticos.

Aunque algunos periodistas señalaron que existen ciertas dudas sobre si le correspondería a ella encabezar la lista, el oficialismo interpreta que la norma dispone que un varón debe ser reemplazado por otro varón para mantener la paridad, y por lo tanto el lugar de Espert debe ocuparlo el tercero en la lista, Diego Santilli, proveniente del macrismo. Se trata de un candidato con trayectoria política, que llegó a ser vicejefe de gobierno porteño, y es más conocido que Vázquez Reichardt.

Sin embargo, este lunes varios periodistas y críticos de Milei recordaban lo que el presidente decía de este dirigente dos años atrás: “Yo no tengo la culpa si Juntos por el Cargo (la alianza Juntos por el Cambio) tiene un pésimo candidato, horrible, como el caso de Santilli, que es un engendro. Que estaba en capital, que lo pasaron a la provincia. La gente se da cuenta de cómo se mueve por los negocios cierta parte de la política”. Este lunes, Santilli visitó la Casa Rosada y fue recibido por la cúpula del gobierno y de La Libertad Avanza.

Sin embargo, con el cambio de candidato no se cierra el caso de los vínculos del narcotraficante Machado con la política.

Según informó el periodista Sebastián Lacunza, de elDiarioAR, los aviones presidenciales argentinos Tango 01 y Tango 04 aparecen mencionados en la causa que investiga a Machado y por la cual fue condenada su socia, Debra Mercer-Erwin. Los dos aviones figuran en transacciones por un total de 2.650.000 dólares en 2016, cuando el presidente argentino era Mauricio Macri.