El gobierno ecuatoriano que preside Daniel Noboa anunció este lunes el traslado de los primeros 300 presos a la Cárcel del Encuentro, un centro penitenciario construido en la provincia de Santa Elena, en la zona centro oeste del país.
“El crimen quiso desafiar a Ecuador y empezar su campaña. Hoy Ecuador le respondió con hechos. Los primeros 300 PPL más peligrosos ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro”, escribió el mandatario en su cuenta de X, acompañando el texto de fotos en las que se observa a los presos rapados y sentados en el suelo, en imágenes que remiten a la política carcelaria impulsada por Nayib Bukele en El Salvador.
De acuerdo con lo que informó el portal ecuatoriano Primicias, la apertura de esta cárcel de máxima seguridad es una de las acciones del gobierno de Noboa para enfrentar el hacinamiento en las penitenciarías y controlar a las bandas criminales que se disputan la hegemonía en las cárceles del país.
Según adelantó este lunes el ministro del Interior John Reimberg en una entrevista con la radio CentroEcuador, el traslado de los presos desde distintas cárceles del país hacia Santa Elena responde a la necesidad de desarticular redes delictivas que operan desde las prisiones.
Un día antes, el domingo, autoridades carcelarias informaron que se había producido una nueva masacre en un centro penitenciario de Ecuador. En este caso, sumándose a una lista ya extensa de episodios de naturaleza similar que se dieron los últimos años, Reimberg indicó que un motín que se produjo en la cárcel de la ciudad de Machala, en el contexto de disputa territorial entre las bandas criminales Los Lobos y Los Sao Box, terminó con 32 presos muertos.
Según especificaron desde el Ministerio del Interior, cuatro personas murieron en un primer enfrentamiento entre bandas, 27 fueron hallados con signos de asfixia en sus celdas, y posteriormente fueron colgados. Además, otro recluso más murió en el hospital. Además, Reimberg dijo que había decenas de presos y dos policías heridos.
En un comunicado, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) aseguró, sin ofrecer detalles, que las personas halladas muertas durante la tarde “entre ellos cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión”. Las autoridades señalaron que aún trabajan para esclarecer los hechos.
Habitantes que viven cerca de la zona donde se encuentra el penal en el que se produjo la matanza grabaron desde los exteriores con sus teléfonos celulares los sonidos de disparos, explosiones y gritos de auxilio que salían desde el interior del centro de reclusión.
Equipos de élite de la Policía ingresaron “inmediatamente” al penal y retomaron el control tras el amotinamiento, señaló el SNAI sobre los incidentes ocurridos en Machala, que, según trascendió, comenzaron con un motín en el contexto de una pelea entre bandas.
Según el SNAI, estos enfrentamientos se debieron a “una reorganización” o traslado de algunos reclusos “a la nueva cárcel de máxima seguridad” en Santa Elena, inaugurada este lunes. En 2024, los militares tomaron el control de las cárceles del país por orden del presidente Noboa, y en agosto de este año, ocho de ellas, incluida la de Machala, fueron traspasadas a la Policía.