Los candidatos a la presidencia de Chile que pasaron a la segunda vuelta electoral del 14 de diciembre comenzaron a buscar alianzas apenas se conocieron los resultados de las elecciones del domingo.

Tanto la oficialista Jeannette Jara, que obtuvo el 26,8% de los votos, como el ultraderechista José Antonio Kast, que quedó en segundo lugar con 23,9%, tuvieron presentes a algunos de sus rivales electorales en sus discursos.

Después de conocer los resultados, Kast, que llamó a “recuperar el país”, habló a sus votantes acompañado por Evelyn Matthei, la candidata que representaba a la derecha más tradicional de Chile, que quedó en quinto lugar en votos. Después de escuchar el discurso del líder del Partido Republicano, Matthei llamó a sus votantes a “que por favor apoyen en la segunda vuelta al candidato Kast, porque es súper importante que no continúe este gobierno en el poder”.

Más tarde, el cuarto candidato en votos, el ultraderechista Johannes Kaiser, manifestó en su canal de Youtube: “Cooperaremos en lo que podamos cooperar para que la señora Jara saque el peor resultado electoral de la historia. No porque me caiga mal personalmente, pero me cae muy mal su partido y me cae muy mal la extrema izquierda chilena. Me cae muy mal lo que le ha hecho a Chile”.

Por el contrario, el tercero en votos, Franco Parisi, un candidato con propuestas populistas que se presenta como ajeno a la política, dijo que tanto Kast como Jara deberán “ganarse los votos” para la segunda vuelta. Parisi, que sorprendió al conseguir el respaldo de 19,7% de los votantes, dijo que no dará un apoyo automático a ninguno de los candidatos y que recae sobre ellos “el peso de la prueba” de que merecen ese respaldo.

Kaiser criticó su postura: “Parisi no se demoró ni cinco minutos en poner en venta su respaldo político”.

A su vez, Jara, en su discurso del domingo, felicitó a Parisi y a un candidato de izquierda minoritario, Eduardo Artés, que obtuvo 0,65% de los votos.

Esas felicitaciones pueden leerse como un gesto de acercamiento a esos dirigentes y sus votantes. Pero Jara también dedicó palabras a otros postulantes que no superaron la primera vuelta. “Quiero saludar a Evelyn Matthei, que fue víctima de una campaña terrible para desacreditarla”, dijo, en alusión a piezas de desinformación que circularon sobre la candidata.

Dijo además que, en caso de llegar a la presidencia, incorporará proyectos de distintos candidatos. “Valoro profundamente las propuestas de la devolución del IVA de los medicamentos” que presentó Parisi, dijo.

Mencionó también la iniciativa de “las esquinas deportivas que están en el programa de Harold Mayne Nicholls”, “la reducción de los tiempos de espera oncológica” del programa de Matthei, la propuesta de Marco Enríquez-Ominami de recuperación de barrios vulnerables y la de establecer centros artísticos que postuló Artés.

Los porcentajes de la derecha

Mientras que Parisi sorprendió por el apoyo que recibió, Matthei llamó la atención por su caída. Aunque meses atrás parecía la favorita para ganar las elecciones, quedó fuera de la segunda vuelta y en una posición menos favorable que la de Sebastián Sichel, el candidato de su alianza, Chile Vamos, de 2021.

Ese año se percibió como una debacle que Sichel quedara en cuarto lugar con 12,79% de los votos, pero el domingo Matthei quedó en quinto puesto y por debajo de ese porcentaje, con 12,6%.

A su vez, pese a que Jara fue la más votada, Kast quedó en la posición de competir por los votos de una extrema derecha que el domingo se dividió en varios candidatos. Si se suman sus votos (23,9%) a los de Kaiser (13,9%) y los de Matthei (13,5), las posibilidades de alcanzar la mayoría en diciembre parecen cercanas.

Esto no impidió que Jara manifestara su entusiasmo por dar una batalla política y ganar las elecciones de diciembre. “Soy una luchadora, y así vamos a enfrentar la segunda vuelta”, dijo. “No dejen que el miedo congele sus corazones”, pidió Jara, acusando a su rival de promover soluciones “imaginarias”, en particular en materia de seguridad.

La extrema derecha internacional, por su parte, celebró el pasaje a segunda vuelta de Kast. El líder del partido español Vox, Santiago Abascal, dijo que “es una noticia extraordinaria que va a empezar a cambiar poco a poco la cara del continente hispanoamericano”.

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, manifestó su expectativa de que “Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región”, y el presidente de ese país compartió en la red X un mensaje del ministro de Culto y Civilización de su gobierno, Nahuel Sotelo: “La región comienza a seguir el camino de grandeza iniciado por Javier Milei y dejando las ideas empobrecedoras de lado”.