La salud del papa Francisco, quien está hospitalizado por una neumonía bilateral en el Policlínico Gemelli de la ciudad de Roma, experimentó en las últimas horas “una ligera mejoría”, aunque su estado sigue siendo “crítico”, afirmó la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado publicado en su portal este lunes.

“El estado clínico del Santo Padre, aunque todavía crítico, mostró una leve mejoría. Hoy no hubo episodios de crisis respiratorias asmáticas; algunas pruebas de laboratorio han mejorado”, afirma el texto, consignado por AFP.

Según el Vaticano, la “leve insuficiencia renal” mencionada en un boletín médico anterior ya “no es motivo de preocupación”. “La oxigenoterapia continúa, aunque con un flujo y un porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos. Los médicos, dada la complejidad del cuadro clínico, aún no han anunciado el pronóstico”, se agrega en el comunicado.

El estado de salud del líder de la iglesia católica, de 88 años, quien está hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró abruptamente el sábado, cuando padeció “un ataque asmático prolongado” acompañado de problemas hematológicos que requirieron la realización de “una transfusión de sangre”.

Su equipo médico ha afirmado en los últimos días que Francisco –Jorge Mario Bergoglio– aún no está “fuera de peligro”. En el comunicado de este lunes, desde el Vaticano se informó que el sumo pontífice “por la mañana recibió la Eucaristía, y por la tarde reanudó su trabajo. Por la noche llamó al párroco de Gaza para expresarle su cercanía paterna”.

El párroco de la única iglesia católica de la Franja de Gaza, la Sagrada Familia, es el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, con quien el papa se comunicó varias veces en los últimos tiempos debido al conflicto bélico que se vive en el lugar.

Además, en el texto difundido por el Vaticano este lunes se expresó que “el papa Francisco agradece a todo el pueblo de Dios que se ha reunido para rezar por su salud en estos días”.

Desde que se informó sobre la internación del papa argentino, en todos los lugares del mundo con presencia católica se están realizando manifestaciones de cercanía y oraciones por su salud.

Este lunes, de acuerdo a lo que informó el portal Infobae, centenares de fieles se congregaron en una misa celebrada en la plaza Constitución de Buenos Aires. “Celebramos esta misa por la salud del papa en esta plaza en la que más de una vez Francisco, cuando era el cardenal Bergoglio, dijo que muchos se hacen los sordos y no quieren escuchar el clamor, el grito de las víctimas de la injusticia y la exclusión”, afirmó durante la celebración el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.

El religioso recordó que, en esa misma plaza, situada a pocos metros de la estación de trenes, Bergoglio, cuando era arzobispo de Buenos Aires, celebraba misas frecuentemente y “levantaba su voz denunciando tanta injusticia, clamando junto a los más pobres por mejores condiciones de vida”.

También en la noche del lunes, según informó el diario romano Il Corriere della Sera, el arzobispo Pietro Parolín, secretario de Estado de la santa sede, presidió una misa en la plaza de San Pedro de Ciudad del Vaticano en la que se rezó el santo rosario.