Este martes, en la Cámara de Diputados del Congreso argentino se aprobó la instalación de una comisión que investigará el caso de la estafa con la criptomoneda $Libra, que fue promocionada en su cuenta de X por el presidente Javier Milei.
En total, la iniciativa de crear la comisión fue aprobada por 128 legisladores de los diferentes bloques opositores encabezados por el peronismo y fue rechazada por los 93 representantes que reúnen el partido oficialista La Libertad Avanza, sus aliados del PRO y un sector de la Unión Cívica Radical (UCR). Siete legisladores se abstuvieron de votar. Por tratarse de una comisión que se desarrollará exclusivamente en el ámbito de la Cámara de Diputados, no es necesaria la aprobación del Senado.
La creación de la comisión intentará establecer los grados de participación y las responsabilidades políticas del presidente, de su hermana Karina, quien es la secretaria general de la Presidencia, y también de otros funcionarios, como el vocero Manuel Adorni, en la maniobra fraudulenta que terminó con miles de damnificados y demandas en curso en tribunales de Argentina, Estados Unidos y España, según informó el diario La Nación.
Para ello, los legisladores en la tarde del martes también aprobaron la interpelación de tres ministros de Estado: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el de Economía, Luis Caputo, y el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, además de Roberto Silva, quien es el presidente de la Comisión Nacional de Valores.
Además, de acuerdo a lo que informó elDiarioAR.com, el gobierno también tendrá que remitir a los diputados pedidos de informes por escrito sobre el caso, que afectó y está afectando la imagen del mandatario ultraderechista en un momento complejo de su gobierno, con la incertidumbre sobre el rumbo de la economía, el futuro del precio del dólar y la inestabilidad creciente en la calle.
“Estamos convencidos de que la sociedad argentina, cuando votó a Milei, lo hizo asqueada de un sistema político que sólo busca beneficiarse. Pero qué paradoja, el 14 de febrero el presidente se lanzó a publicitar y a promocionar una criptomoneda que terminó defraudando a millones de personas en el mundo. El Congreso no debe mirar para el costado, sino velar por el interés supremo de la Argentina de saber la verdad”, expresó en el comienzo de la sesión de este martes el diputado Pablo Juliano, quien forma parte del bloque Democracia para Siempre, que es conformado por los integrantes de la UCR opositores a Milei.
Medios argentinos informaron que la sesión de pique estuvo rodeada de intensas negociaciones para lograr el cuórum para su realización. Desde la Casa Rosada se activaron todos los mecanismos posibles para evitar que se realice, pero varios legisladores que suelen apoyar al gobierno en el Congreso en este caso no lo hicieron.
Muchos de los diputados que sí se presentaron en sala para poder llevar adelante la sesión, y que luego votaron junto con la oposición, fueron políticos cercanos a gobernadores provinciales, que, según trascendió, manifestaron de esta manera su malestar con el gobierno por las promesas incumplidas.
Tras la votación de este martes, quedó establecido que los bloques parlamentarios tienen hasta el viernes para proponer los integrantes de la comisión investigadora, que el presidente de la Cámara, Martín Menem, tiene hasta el 15 para firmar la resolución con la integración de la comisión y que el día 23 de este mes se tiene que convocar a la primera reunión constitutiva, informó Ámbito Financiero.