Mientras evalúan los resultados de las parlamentarias de la ciudad de Buenos Aires del domingo, tanto el gobierno de Javier Milei como el PRO de Mauricio Macri piensan en eventuales alianzas o pases de dirigentes para las próximas elecciones: las legislativas de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral, que es un bastión del peronismo.

En la capital, que por casi 20 años ha sido macrista, la lista más votada el domingo fue la de La Libertad Avanza, de Milei, encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. En segundo lugar quedó el kirchnerismo, que presentó como primer candidato a Leandro Santoro, y recién en el tercer puesto se situó el macrismo, con la diputada Silvia Lospennato como cabeza de lista.

Se renovaron 30 de las 60 bancas de la legislatura porteña, y después de la votación el kirchnerismo quedó como la principal fuerza política en ese órgano legislativo, con 20 bancas, seguido por La Libertad Avanza, con 13, y el PRO, el partido del jefe de gobierno, Jorge Macri –primo del expresidente–, con diez. También hay cinco bancas que responden al exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, cinco de la Unión Cívica Radical, dos del Frente de Izquierda, una de la Coalición Cívica y cuatro de sectores políticos minoritarios.

Durante la mañana del domingo, el expresidente Mauricio Macri llamó a una conferencia de prensa para denunciar fraude electoral porque personas cercanas a Milei difundieron dos videos creados con inteligencia artificial en los que él y Lospennato anunciaban, falsamente, que el PRO llamaba a dejar de lado su propia lista y a votar a Adorni. En respuesta, Milei trató a Macri de “llorón” y dijo que “no supo entender” lo que para él era un “chiste”.

Esa noche, al evaluar los resultados, Macri dijo que “no se puede ganar siempre”, y pese a los varios enfrentamientos que ha mantenido con Milei durante las últimas semanas, manifestó al canal TN su intención de acercarse al oficialismo para alcanzar un acuerdo para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

El 9 de julio se deben presentar las alianzas a las autoridades electorales para esa votación, el 19 de julio las listas, y el 8 de agosto las boletas. El 7 de setiembre se elegirán 23 senadores y 46 diputados del parlamento provincial bonaerense, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios de la provincia. Los diputados de la provincia al Congreso argentino se elegirán en las elecciones de mitad de mandato del 26 de octubre.

“Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente”, dijo Macri. “Volveremos a hablar internamente en el partido, pero lo que yo siento es lo que dije”, agregó.

Macri aclaró que no se retira de la política, pero que el diputado de su partido Cristian Ritondo, que ha sido el articulador con el gobierno, “tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia”, según citó La Nación. A diferencia de Macri, que aclaró que una alianza no quiere decir pasar a integrar el partido de Milei, Adorni invitó “a todos a dejar los egoísmos de lado y sumarse a esto que se llama La Libertad Avanza y que es el instrumento que ha elegido la sociedad para cambiar la Argentina”.

Según informó elDiarioAR, Milei está interesado en sumar dirigentes del PRO, pero no paró de criticar y desairar a Macri. “El acuerdo está avanzado, independientemente de Macri. ¿O acaso ignoran las fotos con mi hermana de Cristian Ritondo, el Colo [Diego] Santilli [diputado nacional del PRO por la provincia de Buenos Aires] y José Luis Espert [diputado nacional de La Libertad Avanza por esa provincia]? Quizás Macri deba entender que su momento pasó”, dijo al canal A24. Según el periódico, se refería a encuentros que mantuvieron esos dirigentes semanas atrás en la Casa Rosada.

Para el presidente, debe crearse “un espacio de todo lo que es la centroderecha”, y agregó: “Los que quieran abrazar las ideas de la libertad, bienvenidos”. Según informó La Nación, allegados al presidente también dicen estar “charlando” con integrantes de la Unión Cívica Radical.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, dijo a la radio Rivadavia que “las puertas de La Libertad Avanza están abiertas para conversar con aquellos que piensan muy parecido”. Desde el kirchnerismo, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, relativizó el triunfo de Adorni. “Perdieron votos respecto del balotaje, no se puede comparar directamente, pero es significativo”, afirmó, y agregó que “la caída en la participación impacta en la legitimidad del resultado”, según citó Perfil.

Apenas 53,4% participó en estas elecciones, pese a que el voto era obligatorio. El dirigente peronista agregó: “Votaron tres de cada seis porteños, y sólo uno de esos tres lo hizo por Adorni”.