Varios países con costa en el océano Pacífico activaron alertas de tsunami este miércoles, luego de que un terremoto de magnitud 8,8 se produjera frente a la península volcánica de Kamchatka, en Rusia, y más de 125 réplicas de magnitud 4,4 o superior en las horas siguientes, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Esta mañana, más de una docena de países estuvieron bajo alerta e, incluso, se ordenaron evacuaciones. Los fuertes oleajes llegaron a las costas de Japón y Estados Unidos, aunque sin causar daños graves ni heridos. En América Latina, Chile, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México mantienen advertencias y medidas vigentes.
Chile elevó este mediodía la advertencia a alerta roja de tsunami para las comunas del borde costero continental, entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes. Al mismo tiempo, se estableció estado de precaución para las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, donde se pidió a la población que se aleje de las costas.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó en conferencia de prensa que se estima evacuar a cerca de un millón y medio de personas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se encuentran paralizadas las operaciones en todos los puertos, desde la región de Arica hasta la de San Antonio. Además, 45 centros de salud evalúan sus procesos de evacuación y se ordenó la evacuación de cinco cárceles.
En Isla de Pascua –donde se evacuó a cerca de 1.000 personas–, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) informó de un arribo de olas con una amplitud de aproximadamente 40 centímetros, que se continúa monitoreando. Alicia Cebrían, directora de Senapred, informó que por ahora no se han registrado afectaciones a infraestructura en el borde costero ni a personas en esa zona.
En Ecuador, las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de las Islas Galápagos. El Instituto Oceanográfico de la Fuerza Naval de Ecuador (INOCAR) informó que se registró la llegada del tren de olas a esa región insular, con alturas máximas de hasta 1.3 metros, sin provocar daños. En tanto, “para la costa continental del Ecuador, se mantiene el estado de advertencia, con posibilidad de olas de hasta 1 metro de altura”.
Las autoridades de Perú y México anunciaron el cierre de puertos como medida preventiva ante la alerta de tsunami. En tanto, Colombia rebajó su estado de alerta a uno de advertencia, con cierre de playas y restricción del tráfico marítimo en los departamento de la región del pacífico, como Valle del Cauca, Nariño y Chocó.