En un artículo publicado en el portal de notas de opinión Project Syndicate, el economista estadounidense Joseph Stiglitz, expresidente del Banco Mundial (1997-2000) y premio Nobel de Economía (2001), destacó la postura que el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, adoptó ante la amenaza de aranceles de un 50% sobre los productos brasileños con la que lo amenazó Donald Trump, su par estadounidense.

“Bajo el liderazgo de Lula, Brasil ha optado por reafirmar su compromiso con el Estado de derecho y la democracia, incluso cuando Estados Unidos parece estar renunciando a su propia Constitución. Cabe esperar que otros líderes de países grandes y pequeños demuestren una valentía similar frente al acoso del país más poderoso del mundo”, expresó Stiglitz en su artículo, titulado “La valiente postura de Brasil contra Trump”.

El prestigioso adacadémico, un férreo crítico del magnante republicano y sus políticas económicas, contrastó además la manera en que la Justicia de cada país afrontó los ataques contra las instituciones democráticas que se dieron en el Capitolio de Washington el 6 de enero de 2021 y en la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia el 8 de enero de 2023.

“Aquel intento de golpe de Estado en Brasilia fue mayor que el ataque al Capitolio estadounidense, pero las instituciones brasileñas se mantuvieron firmes, y ahora están exigiendo que Bolsonaro rinda cuentas. Estados Unidos, por su parte, se ha movido en la dirección opuesta desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero”, expresó Stiglitz.

Actualmente Bolsonaro está acusado en el caso que investiga un supuesto intento de golpe de Estado luego de las elecciones que ganó Lula en octubre de 2022 y se encuentra cumpliendo medidas cautelares, que incluyen el uso de una tobillera electrónica y restricciones en sus movimientos, así como también en el uso de sus redes sociales.

El expresidente además está investigado bajo sospecha de colaborar con las actividades políticas de su hijo Eduardo en Estados Unidos con el fin de imponer sanciones a funcionarios brasileños. Stiglitz también se refirió a esta situación, y dijo que los aranceles del 50% impuestos por Trump a los bienes brasileños están motivados por el “enjuiciamiento a Bolsonaro”.

El economista afirmó en su artículo que el presidente estadounidense está violando la Constitución, que otorga al Congreso la autoridad exclusiva para imponer impuestos, y recordó que incluso Trump incumplió de manera unilateral el acuerdo comercial que hizo con México y Canadá durante su primer mandato.

“Trump no hizo más que violar el Estado de derecho al insistir en que Brasil, que se ha adherido a todas las exigencias del debido proceso en el enjuiciamiento de Bolsonaro, hiciera lo mismo. El Congreso nunca ha promulgado aranceles como instrumento para inducir a los países a obedecer los dictados políticos de un presidente, y Trump no pudo citar ninguna ley que le diera siquiera una excusa para justificar sus acciones inconstitucionales”, agregó Stiglitz.

El expresidente del Banco Mundial también remarcó que Lula defendió la soberanía de su país no sólo en el ámbito comercial, sino también en la regulación de las plataformas tecnológicas controladas por empresas estadounidenses.

“Los oligarcas tecnológicos norteamericanos utilizan su dinero e influencia en todo el mundo para tratar de obligar a los países a que den vía libre para implementar sus estrategias de maximización de beneficios, lo que inevitablemente causa enormes daños, incluso al servir como canal de desinformación”, expresó Stiglitz, y agregó: “Al igual que en las elecciones recientes en Canadá y Australia, Lula obtuvo un impulso nacional gracias a Trump, ya que los brasileños rechazaron la administración estadounidense y se unieron en torno a él. Pero no fue eso lo que motivó a Lula a adoptar su postura. Fue una creencia genuina en el derecho de Brasil a implementar sus propias políticas sin injerencia extranjera”.