Durante un evento este jueves en el Valle de Jequitinhonha, en el estado de Minas Gerais, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a criticar duramente a su predecesor, Jair Bolsonaro, exigiéndole que asuma las consecuencias de sus acciones relacionadas con el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 y que deje de complotar con el mandatario estadounidense Donald Trump contra la economía y las autoridades brasileñas.
“Es una vergüenza. Una falta de carácter, una falta de coraje”, dijo Lula, refiriéndose a las acciones que Bolsonaro está llevando adelante a través de uno de sus hijos, el diputado federal Eduardo Bolsonaro, en colaboración con Trump desde Estados Unidos. “Ustedes hicieron la mierda que hicieron, y deben pagar por eso. Respeten a los brasileños”, declaró Lula, de acuerdo a lo que recogió el portal Brasil 247.
Sin mencionar a Bolsonaro por su nombre, Lula simplemente se refirió al expresidente como “el tipo que intentó dar el golpe para evitar que me dieran la presidencia”. “[Bolsonaro] dio un golpe de Estado, lo vimos. La Policía investigó, ellos mismos lo traicionaron. Ahora ha sido acusado, el fiscal general ha solicitado su condena, y sí señor, si los tribunales deciden, basándose en los autos, él irá a la cárcel”, agregó el mandatario, informó el portal UOL.
Fue la primera vez que el presidente habló directamente sobre la posibilidad de que Bolsonaro sea encarcelado. “Obviamente, depende de la Justicia, y en Brasil la Justicia es independiente”, dijo Lula, quien calificó al expresidente de cobarde. “No tuvo el coraje de esperarme [para entregarle la banda en 2023]. Salió corriendo como una rata”, expresó el presidente.
En tono electoral, Lula agregó: “Nunca más podemos permitir que un canalla como el que gobernó el país, que mentía 11 veces al día, siquiera piense en gobernar. Por lo tanto, sólo nos queda una salida: luchar, mantener la frente en alto, porque somos mayoría, y la mayoría nunca pierde en ningún lugar del mundo”.
En su discurso, Lula reiteró que Bolsonaro le pidió ayuda al presidente Trump para perjudicar al país, al imponerle un arancel de 50% a todos los productos que ingresen en el mercado estadounidense, medida que comenzará a regir el 1° de agosto.
Lula además fue muy duro con el diputado Eduardo Bolsonaro, quien está desde marzo en Estados Unidos operando contra el actual gobierno y contra el país. “Es el tipo de cosas que hace un niño irresponsable al que le gusta decir tonterías en internet; no tiene ninguna responsabilidad”, declaró el presidente sobre el hijo de Bolsonaro.
El líder del Partido de los Trabajadores se quejó una vez más de la postura injerencista de Trump y pidió respeto por Brasil. “Este país pertenece al pueblo brasileño. Lo único que pido al gobierno estadounidense es que respete al pueblo brasileño como yo respeto al pueblo estadounidense”, declaró.
Bolsonaro advertido por Moraes
También este jueves el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), descartó la posibilidad del arresto inmediato del expresidente Jair Bolsonaro. Sin embargo, el magistrado advirtió que el arresto podría ser “inmediato” si el excapitán vuelve a incumplir las medidas cautelares que le fueron impuestas la semana pasada.
La declaración de Moraes, recogida por la revista Carta Capital, puso fin a la incertidumbre que hubo estos días sobre la posibilidad de que Bolsonaro sea detenido.
Moraes solicitó el lunes a la defensa de Bolsonaro que justificara la publicación de sus entrevistas en redes sociales, incluso después de que una de las medidas cautelares impuestas al expresidente, que enfrenta un juicio por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, fue la prohibición de usarlas.
“De hecho, no cabe duda de que la medida cautelar impuesta fue incumplida, ya que las redes del investigado Eduardo Nantes Bolsonaro se utilizaron para beneficiar a Jair Messias Bolsonaro”, expresó Moraes en su escrito.
Pero, a pesar de la interpretación de que la medida fue incumplida, el juez decidió no imponer la prisión preventiva, entendiendo que se trataba de una “irregularidad aislada” y que no hay noticias de otras infracciones, aceptando así las explicaciones dadas por los defensores legales de Bolsonaro.
En los últimos días, el expresidente evitó comunicarse con la prensa. Sin embargo, la decisión de este jueves no es definitiva, porque si Bolsonaro persiste en incumplir las medidas, podría ser arrestado.
“No convertiré las medidas cautelares en prisión preventiva, advirtiendo al acusado; sin embargo, si hay cualquier otra infracción, la detención será inmediata”, expresó Moraes.