Después de varios días de silencio presidencial, dos integrantes del oficialismo argentino, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial Eduardo Lule Menem, se refirieron este lunes al escándalo sobre supuestas coimas cobradas mediante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Según audios difundidos por la prensa argentina, Diego Spagnuolo, que hasta la semana pasada era el titular de la Andis, además de amigo y abogado de Javier Milei, le advirtió al presidente argentino en 2024 que existía un esquema de corrupción por el cual se cobraban sobreprecios en contratos de esa agencia con la Droguería Suizo Argentina, a la que le compraban medicamentos para personas con discapacidad.
En esa trama, que incluía un porcentaje de coimas, estarían involucrados el propio Lule Menem y la secretaria de Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente.
Los Menem –que son primos– se refirieron al caso. El que aparece involucrado en esos audios, Lule, dijo que todo esto es “una burda operación política del kirchnerismo”. El otro, Martín, manifestó: “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso, y pongo las manos en el fuego por Lule Menem y por Karina Milei”. Coincidió con su primo en que este escándalo es “una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones”, en referencia a las legislativas bonaerenses del 7 de setiembre.
Ante este escándalo, la primera respuesta del gobierno, el jueves, fue cesar en su cargo a Spagnuolo e intervenir la Andis.
El juez Sebastián Casanello, al que un abogado presentó una denuncia por este caso, dispuso el viernes que se localizara a Spagnuolo (a quien se le incautó un celular, entre otras cosas) y que se allanaran tanto la Andis como propiedades de los dueños de la droguería, Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan.
En el auto de Emmanuel se encontraron más de 200.000 dólares en sobres. Por su parte, Jonathan logró huir porque el jefe de seguridad del barrio privado en el que vive, en Nordelta, tardó en permitir el ingreso de las autoridades.
Pese a que Milei no dio ninguna explicación pública, el periodista Luis Majul transmitió la defensa que hace el presidente de su hermana. Majul afirmó que en un diálogo con un interlocutor al que no quiso identificar, el presidente dijo: “Es mentira que Spagnuolo me dijo algo, porque si me hubiera dicho algo sobre mi hermana, yo le hubiera pegado una trompada”. La otra persona le preguntó por qué, a lo que Milei respondió: “Porque estoy completamente seguro de que mi hermana no... Es honesta”, dijo Majul.
Según este relato, Milei dijo que para probar esto basta con ver cómo viven ambos, el contenido de su propio placard o los autos que manejan los dos. Agregó que él y su hermana no quieren “la guita ni el poder”, sino “el bronce”, en una supuesta alusión al prestigio o la trascendencia.
Mientras la Justicia intenta acceder a los contenidos del celular incautado a Spagnuolo, en el que el extitular de la Andis dijo tener “todos los whatsapp” de Karina Milei, se publicaron más audios.
En uno, difundido por Página 12, Spagnuolo habla de la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello: “Sandra a mí me hizo a mí una jugada viste, medio medio... me dejó expuesto con Karina y con Lule. Cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo”.
El periódico, a partir del contenido de los audios y la información que le brindó un exgerente de la Andis, informó que Spagnuolo también cuestionó el papel que jugó en esa agencia el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. El gerente dijo al diario que hace un año Spagnuolo descubrió que un área de la Andis, llamada Plan de Alto Gasto y Baja Incidencia, “era manejada por Lule Menem y Karina Milei a través de Daniel Garbellini”, un funcionario de confianza del presidente. Parte de ese manejo incluyó la extensión de la modalidad de compras directas, que tiene cierto grado de discrecionalidad.
El periódico cita un audio en el que Spagnuolo le dice a un funcionario enviado por Sturzenegger: “A mí Federico me dijo que vos me venías a dar una mano. Es todo un desmadre: se meten en mi organismo, me intervienen sin estar intervenido”. De esta situación surgen otras frases atribuidas a Spagnuolo que son las que detonaron este escándalo: “Llega a haber algún quilombo y a mí no me cuidan... Yo esto se lo dije al presidente: ‘Tengo todos los whatsapp de Karina’. Olvidate. A la primera que se van a llevar puesta es a Karina”.
A su vez, el periodista Ari Lijalad informó que la Droguería Suizo Argentina tiene contratos no sólo con la Andis, sino también con el Ministerio de Seguridad, el de Defensa y el de Salud. En montos totales, en pesos argentinos, según informó La Nación, los contratos de esa empresa con el Estado crecieron 2.678% en un año.