En la noche de este lunes, en el marco de un evento organizado por la Fundación Faro que dirige el politólogo de extrema derecha Agustín Laje, el presidente argentino, Javier Milei, dio un discurso en el que defendió el veto contra el aumento de las jubilaciones, denunció sin pruebas al peronismo de cara a las elecciones bonaerenses de setiembre y relativizó el ajuste económico de su gobierno.

“Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero es muy interesante, porque si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y tendría que estar llena de cadáveres”, argumentó el mandatario, quien calificó la idea de que a la gente no le alcanza la plata con sus ingresos como “una pelotudez”, según consignó eldiarioAR.com.

“Parece que los que hoy tanto reclaman por las jubilaciones son los mismos que en su momento vetaron. Decían que se estaba declarando la quiebra del Estado”, dijo Milei en otro momento de su discurso para defender su nuevo veto al aumento de las jubilaciones.

En su discurso el presidente además pidió paciencia a la ciudadanía. “Sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años”, expresó Milei, quien luego redirigió sus palabras hacia el peronismo.

“Los kukas [término despectivo para referirse a los peronistas] parece que nos dejaron en Suiza y nosotros cometimos una masacre, cuando en realidad los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos”, agregó el presidente, según recogió el portal La Política Online.

También refiriéndose al Partido Justicialista, Milei, sin aportar ninguna prueba que apoyara sus palabras, dijo que en las elecciones que se realizarán en setiembre en la provincia de Buenos Aires el frente Fuerza Patria, que es la denominación de la coalición que participará en dichos comicios representando a varios grupos afines al peronismo, “está dispuesto a hacer fraude”.

“En setiembre, si llegamos a ganar la provincia, habremos puesto el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”, agregó Milei, quien tiene cifradas expectativas en que su sector político, La Libertad Avanza (LLA), obtenga buenos resultados en los comicios provinciales, pero más aún en las elecciones generales de medio término de octubre, en las que se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Desde que comenzó su gobierno, el 10 de diciembre de 2023, el gobierno de Milei viene teniendo dificultades en el Congreso para sacar adelante muchas iniciativas porque la bancada de LLA es pequeña, por lo que tuvo que apelar, a veces con éxito y otras no, a diversos sectores y a acuerdos puntuales con legisladores provinciales para poder aprobar leyes enviadas desde el Ejecutivo.

La posibilidad de afrontar los dos últimos años de su gobierno con una representación legislativa más robusta es la mayor pretensión política en este momento de Milei en su entorno, ya pensando en una eventual candidatura a la reelección en 2027.

Volviendo al discurso del presidente en la cena de recaudación de fondos que se realizó en el Yacht Club de Puerto Madero, en el barrio Retiro de la ciudad de Buenos Aires, Milei además planteó un poco posible cambio en su retórica agresiva. “Voy a hacer esto: voy a dejar de usar insultos”, expresó el mandatario de acuerdo a lo que informó La Nación. El presidente luego argumentó su decisión: “A ver si están en condiciones de poder discutir ideas... Porque yo creo que discuten las formas porque carecen de nivel intelectual suficiente para discutir las ideas”.