Datos de una base de datos interna de inteligencia israelí indican que al menos el 83% de los palestinos asesinados desde que comenzó la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza eran civiles, según revela una investigación realizada de manera conjunta por los medios israelíes +972 Magazine, Local Call y el diario británico The Guardian.
Las cifras obtenidas de la base de datos, que registra las muertes de militantes de la organización islamista Hamas y la Yihad Islámica Palestina, contradicen ampliamente las declaraciones públicas de funcionarios del ejército y el gobierno israelíes durante la guerra, que generalmente han afirmado una proporción de 1:1 o 2:1 entre bajas civiles y de militantes de facciones armadas.
Por el contrario, los números de la base de datos respaldan ampliamente las conclusiones de varios estudios que sugieren que el bombardeo israelí de Gaza causó el asesinato de población civil a un ritmo sin precedentes en la guerra moderna.
El ejército israelí confirmó la existencia de la base de datos, gestionada por la Dirección de Inteligencia Militar, más conocida por el acrónimo hebreo Aman.
Varias fuentes de inteligencia familiarizadas con la base de datos afirmaron que el ejército la considera el único registro confiable de las cifras de bajas militantes. “No hay otro lugar donde consultar”, expresó una fuente anónima en declaraciones a +972 Magazine, medio que toma el nombre del prefijo telefónico común a Israel y Palestina.
La base de datos incluye una lista de 47.653 nombres de palestinos en Gaza que Aman considera activos en las facciones militares de Hamas y la Yihad Islámica Palestina. Según las fuentes, la lista se basa en documentos internos de los grupos obtenidos por el ejército.
La base de datos identifica a 34.973 de estos nombres como operativos de Hamas y a 12.702 como operativos de la Yihad Islámica, y un pequeño número figura como activo en ambos grupos, aunque se cuenta sólo una vez en el total general.
Orden de ofensiva y negociaciones
Este jueves el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció paralelamente que había dado instrucciones para que se llevaran a cabo negociaciones para la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, al tiempo que avanzaba hacia la aprobación de los planes para una ofensiva militar destinada a conquistar la ciudad de Gaza.
El anuncio de Netanyahu se produjo varios días después de que Hamas anunciara haber acordado una propuesta de alto el fuego que liberaría a la mitad de los rehenes e iniciaría las conversaciones para poner fin a la guerra y liberar al resto.
Aunque el gobierno israelí había aprobado previamente un acuerdo en términos similares, Netanyahu viene declarando recientemente que Israel únicamente aceptará detener los combates como parte de un acuerdo integral por el cual los 50 rehenes que siguen en Gaza, 20 vivos y 30 muertos, sean liberados.
Medios israelíes comentaron que no quedó claro sin los comentarios de Netanyahu sobre este tema marcan un cambio significativo en el estado de las conversaciones.
El mandatario israelí informó sobre estas dos acciones paralelas en un mensaje grabado frente al cuartel general de la División de Gaza de las Fuerzas de Defensa de Israel, donde se reunía con funcionarios de Defensa para aprobar los planes para una toma militar de la ciudad de Gaza, a pesar de las advertencias de que la ofensiva podría complicar los esfuerzos para alcanzar un acuerdo.
“Vine hoy a la División de Gaza para aprobar los planes que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) nos presentaron a mí y al ministro de Defensa para tomar el control de la ciudad de Gaza y derrotar a Hamas”, declaró Netanyahu en el mensaje.
“Al mismo tiempo, ordené iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos nuestros rehenes y el fin de la guerra en condiciones aceptables para Israel”, agregó.
Un portavoz de la oficina del primer ministro declaró poco después al diario The Times of Israel que no había planes “en este momento” para enviar una delegación israelí a las conversaciones.
Un alto funcionario del gobierno de Netanyahu aclaró después que, una vez que se determine el lugar de las negociaciones, el primer ministro ordenará el envío de una delegación israelí.