Este lunes la Casa Blanca fue el escenario de importantes reuniones cuya finalidad es poner fin al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que comenzó en febrero de 2022 con la invasión de las fuerzas de Moscú a territorio ucraniano.
Tres años y medio después de ese hecho, la realidad en el campo de batalla es que Rusia controla cerca del 20% del territorio ucraniano, casi la totalidad de la provincia de Lugansk, el 70% de Donetsk y vastas zonas de Jersón y Zaporiyia.
El conflicto costó centenares de miles de vidas, y las líneas se mantienen incambiadas desde hace largo tiempo, aunque las fuerzas rusas siguen haciendo pequeños avances en la región del Donbás, compuesta por Lugansk y Donetsk.
En este contexto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó este lunes a la Casa Blanca para encontrarse con su par estadounidense, Donald Trump, luego de la bochornosa reunión que habían tenido a fines de febrero, en la que Trump y su vicepresidente, James David Vance, patotearon públicamente al visitante europeo, protagonizando una escena absolutamente inusual en los eventos de estas características.
En esta ocasión, Zelenski no llegó solo a Washington, sino que lo hizo acompañado por una nutrida comitiva de líderes europeos. Entre ellos estaban el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, la mandataria italiana, Giorgia Meloni, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En primer término, Trump se reunió con Zelenski y su comitiva, encuentro en el que el estadounidense le transmitió al ucraniano parte de lo que había hablado el viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el encuentro que tuvieron en la ciudad de Anchorage, en Alaska.
El final de la guerra sin que Ucrania ceda territorios a Rusia no es una opción, teniendo en cuenta la realidad. No obstante, Kiev, aunque se rehúsa a reconocer de manera pública este hecho, exige garantías de seguridad para luego de que termine la guerra.
En la conferencia de prensa que ofrecieron después de su reunión, cuando se le preguntó si aún habrá “graves consecuencias” para Rusia si no se acuerda un alto el fuego, como ya había dicho, Trump respondió: “No creo que sea necesario un alto el fuego”.
El mandatario dijo que una tregua sería algo positivo, pero afirmó que se podría negociar un acuerdo de paz mientras los combates prosiguen. “Ojalá pudieran parar, me gustaría que pararan, pero estratégicamente eso podría ser una desventaja para una u otra parte”, expresó Trump.
Al preguntársele si las futuras garantías de seguridad para Ucrania podrían implicar tropas estadounidenses, Trump no descartó esa posibilidad. “En materia de seguridad habrá mucha ayuda. Europa es la primera línea de defensa porque están ahí, pero también los ayudaremos, nos involucraremos”, remarcó el presidente estadounidense.
Por su parte, Zelenski evitó responder una pregunta que le hicieron acerca de si estaría dispuesto a aceptar “redibujar los mapas”, es decir, ceder territorio a Rusia. En cambio, destacó que Moscú antes de las conversaciones de este lunes prosiguió con los ataques contra instalaciones civiles, y enfatizó la necesidad de detener a Rusia por la vía diplomática.
Posteriormente, Trump se reunió con los representantes europeos. Después del encuentro, el líder republicano mantuvo una conversación telefónica con Putin y, una vez finalizada la jornada de reuniones, hizo una publicación en la red social Truth, en la que habló sobre la preparación de una reunión trilateral entre él, el presidente ruso y Zelenski.
“Llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y Zelenski. Tras la reunión, celebraremos un trilateral”, escribió Trump.
Según el estadounidense, “este fue un primer paso muy positivo” para poner fin al conflicto. “El vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff están coordinando con Rusia y Ucrania”, agregó Trump, dando a entender que Putin ahora sí está dispuesto a reunirse personalmente con su par ucraniano, algo que había rechazado en numerosas ocasiones.