En un contexto sumamente desfavorable, con la polémica por los audios generando un ruido de fondo muy fuerte para el gobierno argentino que preside Javier Milei, este jueves el Senado le asestó otro duro golpe al oficialismo, al revertir el veto que el mandatario le había impuesto a la ley de emergencia en discapacidad.

Cuando las vetó en julio, Milei había dicho que tanto esta ley como la que destinaba recursos a los jubilados, implicaban “gastos exorbitantes”, lo que fue interpretado como un acto de “crueldad” desde la oposición.

Pero este jueves, en la antesala de las elecciones en la provincia de Buenos Aires que se celebrarán el domingo, los senadores se pronunciaron de manera masiva contra el presidente.

Un total de 63 legisladores votaron a favor de convertir finalmente en ley la iniciativa que declara la emergencia en discapacidad hasta el año que viene, y tan sólo siete senadores se opusieron a la iniciativa. De esta manera marcaron una clamorosa derrota para Milei, quien hasta el viernes está en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, donde mantendrá reuniones con empresarios.

De acuerdo con lo que informó el diario La Nación, la ley aprobada por los senadores actualiza aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Las pensiones por invalidez laboral vigentes también pasarán automáticamente a ese esquema, con acceso garantizado a un programa de atención médica.

Un dato no menor es que ninguno de los legisladores del sector oficialista, La Libertad Avanza, defendió el veto presidencial durante el debate que se extendió por casi seis horas.

Según informó eldiarioAR, únicamente la senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero y el formoseño Francisco Paoltroni, quien recientemente fue expulsado del boque de senadores de La Libertad Avanza por haberse peleado con el asesor presidencial Santiago Caputo, se animaron a argumentar en contra de la pertinencia de la ley. Por el contrario, los demás aliados del PRO y también de la Unión Cívica Radical no acompañaron al gobierno.

En medio del escándalo de las coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que tiene a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, en el ojo de la tormenta, no había senadores que quisieran aparecer votando en contra de los discapacitados.

Además, trascendió que muchos familiares de personas con discapacidad se habían contactado telefónicamente con todos los senadores, por lo que, ante una derrota del oficialismo que se veía clara, ninguno de los aliados de La Libertad Avanza quiso inmolarse, de manera totalmente innecesaria, acompañando una iniciativa tremendamente antipopular.

Pero este jueves, pocas horas después de torcerle el brazo a Milei con la ley de discapacidad, hubo otra derrota para el gobierno: con 56 votos a favor y sólo ocho en contra, los senadores decidieron avanzar en un proyecto presentado por la oposición que impone condicionalidades a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo.

Ámbito Financiero informó que todavía resta la media sanción de Diputados para que la propuesta se convierta en ley. En esa cámara no está claro si la oposición cuenta con mayoría.