En el discurso que dio este miércoles ante el Parlamento Europeo, en la ciudad francesa de Estrasburgo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso adoptar nuevas medidas contra Israel como respuesta a la “inaceptable” ofensiva sobre la Franja de Gaza, y, entre otras, planteó suspender de manera parcial el acuerdo comercial que existe entre el bloque y el país gobernado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.

La jerarca alemana, que preside el órgano ejecutivo más importante de la Unión Europea (UE), dijo también que planteará imponer sanciones a los ministros más extremistas del gabinete israelí, el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich, además de promover medidas similares contra los colonos judíos implicados en acciones violentas contra la población palestina en Cisjordania.

“Lo que está sucediendo en Gaza ha conmocionado la conciencia mundial. La hambruna provocada por el hombre jamás podrá ser un arma de guerra. Esto debe cesar. La ayuda de la UE a Gaza supera con creces la de cualquier otro socio. Pero, por supuesto, Europa debe hacer más”, manifestó Von der Leyen en un mensaje publicado en su cuenta de X. En su alocución ante los legisladores europeos, la mandataria del bloque dijo que era “consciente” de que será difícil obtener mayorías y “que cualquier medida será excesiva para algunos”.

Según recordó Radio Televisión Española, la medida de suspender el acuerdo comercial entre la UE e Israel ya fue aprobada por los comisarios europeos, pero, como sucede con todas las medidas, tendrá que ser aprobada por una mayoría especial en el Parlamento comunitario para que pueda entrar en vigor, algo que no será fácil debido a la división que existe entre los 27 países que integran el bloque respecto de su política con Israel.

La UE es el principal socio comercial de Israel, y si bien una suspensión del acuerdo no cortaría los intercambios, sí dejarían sin efecto los derechos arancelarios de que actualmente gozan los productos israelíes, algo que afectaría severamente su economía. Si bien el planteo de Von der Leyen, apoyado por varios países europeos, difícilmente pueda salir adelante, sí constituye una potente señal hacia Israel. En ese sentido, el diario nacionalista israelí Israel Hayom reconoció que, en caso de aprobarse la medida impulsada por Von der Leyen, significaría un golpe muy duro para la economía local.

Según cifras oficiales, el año pasado el intercambio de bienes entre Israel y la UE alcanzó los 42.600 millones de euros. Si se reconsideran los acuerdos comerciales de Israel con el bloque comunitario europeo, teóricamente podrían verse en riesgo exportaciones israelíes por valor de 16.000 millones de euros.

El comercio con los estados miembros de la UE representa aproximadamente un tercio del comercio global de Israel, y las exportaciones israelíes hacia el bloque incluyen un volumen sustancial de productos para las industrias automotriz y química, entre otras.

Desde el gobierno de Netanyahu, la cancillería reaccionó de manera inmediata, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, calificó los dichos de Von der Leyen como “lamentables”. Según Sa’ar, el paquete de medidas propuesto por la mandataria europea únicamente beneficiarían a Hamas, y en un extenso mensaje publicado en su cuenta de X acusó a la jerarca de “ceder a las presiones de factores que socavan las relaciones entre Israel y Europa”. Además, remarcó que la iniciativa va en contra de los “propios intereses de los países europeos” y expresó que la propuesta “no es aceptable en una relación entre socios”.

Sa’ar, además, reiterando la retórica oficial israelí contra quienes se manifiestan en contra de su ofensiva sobre la Franja de Gaza, que ya causó cerca de 70.000 muertes, además de una situación humanitaria extrema para la mayor parte de la población del territorio palestino, dijo que algunas palabras de Von der Leyen “están manchadas por la falsa propaganda de Hamas y sus socios”, y dijo nuevamente que la comunidad internacional tiene la obligación de respaldar a Israel “en esta lucha”.

“Una vez más, Europa transmite un mensaje erróneo que fortalece a Hamas y al eje radical de Medio Oriente”, agregó el canciller israelí.