Numerosas repercusiones causó la incursión de aproximadamente 200 drones rusos que ingresaron en la madrugada del miércoles en el espacio aéreo de Polonia. La enorme mayoría fueron derribados sin causar víctimas ni heridos.

Fragmentos de drones que violaron el espacio aéreo polaco fueron encontrados en diez zonas del este y el centro del país, de acuerdo con lo que manifestó la portavoz del Ministerio del Interior, Karolina Galecka.

Horas más tarde, en un discurso en el Parlamento, el primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo tras la violación de su espacio aéreo que se está “en el momento más cercano a un conflicto desde la Segunda Guerra Mundial”, informó Efe.

El mandatario centroderechista, quien fue presidente del Consejo Europeo entre 2014 y 2019, detalló además ante los legisladores que en total fueron detectadas “19 violaciones del espacio aéreo” y que, “por primera vez” desde que empezó la guerra entre rusos y ucranianos, los aparatos no provenían de Ucrania, sino de Bielorrusia”.

Tusk también dejó claro que “no puede decirse que [las incursiones] fueran el resultado de errores, pérdida de control de drones o pequeñas provocaciones rusas”.

El gobernante dijo además que su país de inmediato pediría la activación del artículo cuarto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entidad a la que Polonia pertenece. El mencionado artículo establece que los integrantes de la alianza militar “se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada”.

Desde Moscú, voceros del ejército citados por AFP expresaron que no habían atacado de manera intencional el territorio polaco, sino que los drones estaban dirigidos a Ucrania y, por error, violaron el espacio aéreo polaco.

“No había intención de atacar ningún objetivo en territorio polaco”, declaró el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado publicado en inglés, en el que además se mostró dispuesto a colaborar con su par de Polonia. “Estamos dispuestos a mantener consultas sobre este tema con el Ministerio de Defensa polaco”, se expresó en el documento.

Por su parte, el vice primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, afirmó que los drones rusos “no se desviaron de su curso”, sino que atacaron deliberadamente a Polonia, al tiempo que denunció las “mentiras y negaciones” del gobierno de Moscú.

En un video de tres minutos, en inglés, publicado en redes sociales, Sikorski agradeció a Países Bajos, Italia y Alemania su ayuda en la respuesta a las incursiones de los drones rusos, informó el diario británico The Guardian.

“Se dañaron propiedades, pero, afortunadamente, nadie resultó herido”, declaró Sikorski, quien señaló que “aunque la OTAN no está en guerra, la agresión rusa golpea más allá de Ucrania”.

El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, dijo que la violación del espacio aéreo polaco “no es un incidente aislado” y que se “está analizando”, pero no entró en detalles sobre si se trató de una acción intencionada.

En un breve contacto con medios de prensa que tuvo luego de una reunión del Consejo de la OTAN realizada a pedido del gobierno polaco, Rutte agregó que “se está llevando a cabo una evaluación completa”. “Lo que está claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado”, agregó.

El portavoz del primer ministro polaco dijo que durante el día se comunicó de manera telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el presidente francés, Emmanuel Macron, con Rutte, con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y también con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Mientras tanto, fuentes de la Casa Blanca informaron que el presidente Donald Trump y su administración están monitoreando la situación de los drones en Polonia.

Según Reuters, Trump mantuvo una conversación telefónica con su homólogo polaco, Karol Nawrocki, quien lo puso al tanto de los detalles del incidente.