El PAMI, la obra social de los jubilados y pensionistas argentinos, suma nuevas sospechas de irregularidades.

La semana pasada fue cuestionada por sus compras a la droguería Suizo Argentina: en menos de dos años de gobierno de Javier Milei, habrían alcanzado cifras mayores a las de toda la gestión de Alberto Fernández.

Este fin de semana, oftalmólogos denunciaron que el PAMI paga sobreprecios millonarios en la compra de lentes intraoculares para cirugías, en particular, de cataratas.

Recientemente, el PAMI cambió la modalidad de sus compras. Antes, cada médico adquiría los lentes necesarios para aplicar a los pacientes y después presentaba sus facturas a la institución.

Ahora las compras se centralizaron y las efectúa directamente el PAMI. Pero esta decisión, en lugar de abaratar costos, tuvo como consecuencia que el organismo pagara los lentes a precios hasta diez veces más caros, según informó TN.

En su defensa, el PAMI argumentó que había “falencias graves” en el esquema anterior y que los nuevos lentes tienen más trazabilidad, mayores controles y otras ventajas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció estos sobreprecios y coimas en las compras, informóelDiarioAR.

“Desde el sindicato hemos comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas [...] multiplicando enormemente el valor de mercado”, publicó ATE en un comunicado.

Rodolfo Aguiar, el secretario general de ATE, dijo que “no es casual que desde que asumió este gobierno en la gestión de PAMI hayan eliminado todos los controles y las auditorías: acá hay mucho más que un 3% en vueltos”, en referencia al presunto porcentaje de coimas que cobra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei en el caso de la droguería Suizo Argentina.

Cuarto en Corrientes

Desde que se conocieron los primeros audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas y compras con sobreprecios a la droguería Suizo Argentina, siguieron surgiendo denuncias de negocios irregulares en el Estado.

También se publicaron nuevos audios. Aunque algunos son más comprometedores que otros, todos generaron dudas en el gobierno acerca de quién registró y divulgó conversaciones de altos funcionarios –incluso de Karina Milei, a quien Spagnuolo vincula con las coimas de la Andis–.

Todo esto ocurre a días de las legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país.

Como antesala, el oficialismo y la propia Karina Milei sufrieron un tropiezo en las urnas el domingo. Ese día, se celebraron elecciones en la provincia de Corrientes, en este caso para elegir gobernador, además de renovar algunas bancas del legislativo local.

La secretaria de Presidencia y el asesor presidencial Eduardo Lule Menem (también involucrado en el caso Andis y en otro escándalo vinculado con la obra social de los trabajadores rurales) fueron personalmente a la provincia a cerrar la campaña correntina, la semana pasada.

Pero los dos debieron ser evacuados, así como el candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, debido a los gritos y empujones de manifestantes opositores al gobierno nacional durante la caravana.

Karina Milei y Lule Menem eran los encargados de armar los acuerdos políticos y las listas para la elección en Corrientes, y esperaban lograr allí algo semejante a lo que consiguieron con el PRO en Buenos Aires, donde distintos referentes del macrismo se sacaron fotos con libertarios vistiendo una camiseta violeta de La Libertad Avanza.

Pero en Corrientes las condiciones no convencieron al oficialismo local, liderado por el gobernador Gustavo Valdés, que pertenece al ala derecha de la Unión Cívica Radical.

En lugar de negociar, los jerarcas de La Libertad Avanza prefirieron que el partido se presentara en solitario, y el resultado fue un fracaso electoral.

El candidato del oficialismo correntino, Juan Pablo Valdés, de Vamos Corrientes (hermano del actual gobernador) ganó en primera vuelta con 51,03% de los votos.

En segundo lugar quedó el peronista Martín Ascúa, que tenía el apoyo del kirchnerismo y reunió 20,22% de los votos el tercero fue un exgobernador radical Ricardo Colombi, con 16,78%, y Almirón logró apenas el cuarto lugar, con 9,91% de los votos.

El oficialismo trató de presentar este resultado como una derrota del kirchnerismo, al tiempo que anunciaba un nuevo viaje al exterior de Milei. En medio de estas crisis, el presidente argentino visitará Las Vegas, en Estados Unidos, para reunirse con empresarios y asistir a un show de la imitadora argentina Fátima Florez.