En un acto que reunió a cientos de personas en la capital de Birmania, Rangún, y con actos en cuatro ciudades del país, se celebró ayer su primera marcha del Orgullo gay en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Según declaró a AFP, Aung Myo Min, del Instituto para la Educación sobre los Derechos Humanos de Birmania, “en el pasado, se hubiera considerado que una multitud de este tipo estaba contra el gobierno y participaba en algo comparable a un acto de protesta”. Se refería a que el país asiático vive una tímida apertura, aunque todavía es gobernado por integrantes de la dictadura militar que se mantuvo en el poder durante cincuenta años, entre ellos el presidente Thein Sein.

Técnicamente, la homosexualidad es todavía ilegal en Birmania. El código penal colonial, que prohíbe las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo no se aplica realmente, pero defensores de los derechos de los homosexuales exigen su derogación.

La fecha que se conmemoró ayer tiene su origen en 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud revisó su clasificación de enfermedades y problemas de salud y dejó de considerar la homosexualidad como un “trastorno sexual”. En distintos países, la comunidad homosexual reiteró sus reclamos de igualdad y respeto, y diversos comisionados de Naciones Unidas pidieron ayer la derogación de las leyes nacionales que persiguen la homosexualidad en el mundo. Según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, cerca de 80 países, territorios y áreas aún tienen leyes que penalizan las relaciones homosexuales consentidas entre adultos.

La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA) difundió también un informe en el cual detalla que diez países permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, 12 admiten la adopción, mientras que la homosexualidad es ilegal en 78 países.

Amnistía Internacional denunció ayer la situación en Sudáfrica y Camerún. Allí “los casos de acoso, discriminación, persecución, violencia y asesinatos cometidos contra individuos a causa de su orientación sexual o identidad de género están aumentando”, según un informe de la organización.