El ministro de Defensa Nacional, Javier García, aseguró este miércoles que, a su entender, “corresponde una reparación económica para las víctimas o las familias de quienes fueron víctimas de la guerrilla”. “Uno razona y dice: víctimas hubo, terribles, de un momento negro de nuestra historia de sectores que estuvieron enfrentados. También hubo víctimas de la guerrilla y de los grupos armados, creo que corresponde también la reparación económica para las familias, no importa si de civiles o militares”, opinó.

En entrevista con Primera Mañana, de la radio El Espectador, el ministro fue cuestionado sobre si al cumplir la función policial o militar la persona asumía ciertos riesgos. Ante esto García respondió que en su opinión ese es un “razonamiento equivocado”: “Es una persona que es un servidor público y es asesinado o mutilado por el solo hecho de defender la Constitución de la República. Ser militar no disminuye su condición de víctima de la guerrilla, que actuó de la forma que todos sabemos que actuó”.

Para el jerarca “los derechos humanos se defienden integralmente, no es que hay derechos humanos para unos humanos y no hay para otros”. “Si la concepción debe ser integral y si queremos mirar para adelante, no con concepto de vidrio retrovisor, sino con concepto de futuro, ¿no contribuye a esa paz la capacidad de reconocer que en Uruguay hubo mucho sufrimiento, que no fue en un solo sentido y que por lo menos mitigamos de alguna forma las consecuencias?”, agregó.

García enfatizó que desde que comenzó su gestión se trabaja “por la unidad y por la paz de los uruguayos y se obtiene cuando en los hogares hay paz, es una sumatoria de parcialidades”. “Es un capítulo pendiente el tema de los desaparecidos, todo lo que contribuya a poder lograr la paz y con ello la unidad de los uruguayos hay que trabajarlo y lo venimos haciendo desde el primer día”, agregó. En este sentido recordó que el Estado en parte ya se “hizo cargo de las circunstancias que se habían vivido” a través de las reparaciones económicas para víctimas de la dictadura o sus familiares.

El ministro también fue consultado sobre si comparte el proyecto de Cabildo Abierto para evitar que se juzgue a militares represores, y respondió que ha visto que “los planteos se han dejado sin efectos. Hasta el momento no conozco ningún elemento concreto en eso. No está escrito en el 'Compromiso por el país', que es lo que une el compromiso de los cinco partidos de la coalición. No quiere decir que después en la vida parlamentaria los partidos no tengan su perfil y sus iniciativas, pero en lo que todos nos comprometimos es en lo que está en el 'Compromiso por el país'”.