La encuestadora Cifra presentó el domingo los resultados de su último trabajo sobre las preocupaciones de los uruguayos. Según informó Telemundo, los principales problemas se relacionan con la economía: por un lado, la inflación, los sueldos y la pobreza aparecen como principales temas de preocupación para 22% de los encuestados; para 15% lo que más preocupa es la situación económica y para 13% la falta de trabajo.

El segundo problema que aparece, pero menos destacado que la economía, es la inseguridad, que para 19% de los encuestados es la mayor preocupación. En tercer lugar, el gobierno, la oposición y los valores de la sociedad como problema, y recién en cuarto lugar la salud, que preocupa a 4% de los consultados.

Al comparar esta medición con la anterior hecha por la encuestadora, en febrero, se observa que aunque sigue preocupando la economía en general, el problema principal deja de ser la falta de empleo y pasa a ser la inflación. La actitud hacia la pandemia también cambió; de hecho, de noviembre a febrero uno de cada diez uruguayos consideraba que la pandemia era el principal problema del país. Sin embargo, en la medición de noviembre sólo menos de uno de cada 20 sigue preocupado por la pandemia.

Si se observan las respuestas a la luz de los niveles educativos de cada persona, se ve que la economía es una preocupación mayor para las personas con menos educación formal. Según los resultados de Cifra, “casi un cuarto de las personas con nivel educativo básico o medio están preocupadas por la inflación, mientras que entre los más educados menos de un quinto lo está”. Así como la economía es el principal problema para todos los grupos, “la inseguridad aparece como el segundo problema, lejos de la economía, pero también muy separado del resto de los problemas”.

En relación a la filiación política, la mayoría de los votantes de la coalición de gobierno y del Frente Amplio entienden que la economía es el principal problema del país. Sin embargo, 62% de los votantes de izquierda consideran que es la mayor preocupación, contra 44% de quienes votaron a la coalición en la última elección. Al igual que en otros cortes del estudio, en ambos grupos el “segundo problema” es la inseguridad, que “preocupa un poco más a los oficialistas”, detalla el informe de la encuestadora.