La evaluación de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou cayó de 49% a 46% a inicios de junio, según la última encuesta de Equipos Consultores, que se llevó a cabo entre el 29 de mayo y el 13 de junio y cuyos resultados se presentaron este miércoles en Subrayado.

A su vez, la desaprobación aumentó de 32% a 34%. Esto significa que el saldo positivo del presidente Lacalle Pou disminuyó de 17% en abril a 12% en junio. Por otra parte, 19% no tiene una postura al respecto y 1% no contestó.

De acuerdo al informe de Equipos, los datos fueron relevados en un contexto en el que el “oficialismo estuvo en jaque por diversos escándalos políticos”. Entre ellos, menciona la divulgación de los chats entre el expresidente del directorio del Partido Nacional Pablo Iturralde y el exsenador Gustavo Penadés, que derivaron en la renuncia de Iturralde, y la divulgacion de chats del celular de Alejandro Astesiano que dan cuenta de que el presidente Luis Lacalle Pou estaba al tanto de un operativo policial contra el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala.

No obstante, agrega el documento de la consultora, “más allá de esta caída, mirados en perspectiva más larga, puede decirse que los juicios sobre el desempeño presidencial continúan en fase de estabilidad. Durante todo 2023 y 2024 las opiniones de los uruguayos sobre el trabajo de Lacalle Pou se han movido dentro de márgenes relativamente estrechos: la aprobación entre 45% y 49%, y la desaprobación entre 32% y 36%”.

La valoración sobre el desempeño de Lacalle Pou varía “fuertemente” según las simpatías políticas de las personas encuestadas. Entre los votantes de la coalición de gobierno, 82% tiene una visión positiva sobre la gestión del presidente, 7% una visión negativa y 11% no tiene una opinión al respecto.

En cambio, entre los votantes del Frente Amplio, sólo 16% aprueba, 61% desaprueba y 23% no manifestó una posición. Por otra parte, entre los indecisos el 40% tiene una opinión positiva, 24% negativa y 36% se mantuvo indeciso.

Para la elaboración de la encuesta, Equipos Consultores entrevistó a 1.413 personas mayores de 18 años, 709 de forma presencial y 704 de forma telefónica.

.