El gobierno uruguayo expresó ayer su “seria preocupación por la interceptación por parte de Israel de más de 40 buques que forman parte de la Flotilla Global Sumud, integrada por más de 500 personas de alrededor de 40 países, que navegaban con dirección a la Franja de Gaza con el propósito de llevar ayuda humanitaria a una población devastada por los ataques militares y la hambruna”.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó que “ha venido siguiendo de cerca la situación de la flotilla y ha estado en contacto directo con los tres compatriotas que forman parte de este esfuerzo humanitario y con algunos de sus familiares”, así como con cancillerías de otros países cuyos nacionales integran la flotilla, y con autoridades israelíes, “a efectos de garantizar la protección diplomática y consular correspondiente”.
El gobierno instó a su par israelí “a que se respete la integridad física y la seguridad de los integrantes de esta iniciativa”, y realizó un “llamado” a que “se respete el derecho internacional humanitario”.
PIT-CNT: condena al genocidio y movilización
Por su parte, el PIT-CNT emitió ayer un comunicado en el que condena “enérgicamente” un “nuevo atropello al derecho internacional” por parte de Israel, en referencia a la intervención de la Armada de Israel sobre la Global Sumud Flotilla, que constituye una “nueva acción que corrompe el orden internacional”.
“Esta nueva incursión militarista del gobierno de extrema derecha encabezado por [el primer ministro israelí Benjamin] Netanyahu, ratifica la autoexclusión del estado de Israel de la comunidad internacional, por su sistemático abandono del respeto a los derechos humanos. El bloqueo de la ayuda humanitaria dirigido a una población sometida a una política de exterminio es un delito gravísimo que deberá ser integrado a la larga lista de delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado de Israel”, señaló el PIT-CNT.
Al mismo tiempo, reclamó al gobierno uruguayo “que active todos los mecanismos a su alcance para exigir la inmediata liberación de todos los integrantes de la flotilla y, en ese marco, asegure la integridad de las ciudadanas uruguayas que forman parte de la misma”. “Asimismo es imperativo que la ayuda humanitaria llegue a destino con todas las garantías necesarias”, añade el comunicado.
Finalmente, la central ratifica su “rechazo absoluto al genocidio en curso contra el pueblo palestino”, y convoca a una movilización para el jueves 9 de octubre a las 18.30 desde la explanada de la Intendencia de Montevideo, bajo la consigna “Basta de genocidio. Paz, justicia y libertad”.
Frente Amplio: solidaridad con la flotilla y reclamo de “alto al fuego inmediato”
El secretariado ejecutivo del Frente Amplio (FA) también se pronunció ayer en rechazo a las acciones de Israel: “El Gobierno de Israel, responsable del genocidio contra el pueblo palestino, obstruyó el avance de la flotilla con la ayuda humanitaria para la población civil de Gaza que vive una ‘hambruna masiva’, según lo ha denunciado la Organización Mundial de la Salud. Ante estos hechos que nos preocupan y ocupan, el Frente Amplio expresa su solidaridad con la Global Sumud Flotilla”, indicó la coalición de izquierda en un comunicado.
El FA reclamó el “alto al fuego inmediato, el fin del genocidio y la instalación inmediata de un corredor humanitario” y “la devolución con vida de los rehenes secuestrados por la organización terrorista Hamás”, y se pronunció por “la paz y el respeto al Derecho Internacional”.
Armada israelí rodeó la embarcación en la que viaja una de las uruguayas de la flotilla
Dentro de la flotilla humanitaria que tiene el objetivo de proveer a Gaza con alimentos, agua y otros suministros, hay tres uruguayos. Una es Ana Zugarramurdi, quien viaja dentro de la embarcación Jeannot III de bandera española.
Este miércoles, en diálogo con la diaria, Mabel García, madre de Zugarramurdi, contó que a través de las cámaras del barco pudieron ver que aún no interceptaron la embarcación en la que viaja su hija aunque sí los rodearon; “cuando se acercó el ejército, ellos levantaron las manos y se quedaron quietitos, eso pudimos ver en la filmación, después siguieron con otros, porque están interceptando a unos y a otros no”, relató.
Agregó que Zugarramurdi le transmitió tranquilidad y le dijo que esperan continuar hasta lograr el objetivo. Por el momento, la única comunicación que pueden tener los familiares es mediante las cámaras de las embarcaciones a través de una señal.
García narró que Zugarramurdi hace cerca de tres días se cambió de barco porque los relocalizaron ante la pérdida de algunas embarcaciones. Anteriormente estaba en la embarcación Selvaggia, integrada por mujeres.
La interceptación del barco en el que se encuentra actualmente puede suceder “en las próximas horas, porque están pasándose al lado. Ahora les estaban tirando agua dentro del barco, eso fue lo último que nos dijo Ana”, comentó García aunque aclaró que la situación cambia minuto a minuto.