La primera fase del acuerdo del cese del fuego entre Israel y Hamas, anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, comenzó el viernes. Este lunes por la mañana la organización islamista palestina liberó 20 rehenes israelíes, que mantenía cautivos desde el 7 de octubre de 2023, mientras que el Servicio de Prisiones de Israel liberó a los 1.968 palestinos presos, quienes fueron trasladados a Gaza y Egipto.

En ese marco, la cancillería uruguaya celebró a través de un comunicado “el cese del fuego, la liberación de los rehenes, así como el comienzo de la llegada de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza”, la cual, para el gobierno uruguayo, “debe ser completa y sin impedimentos”. El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó que estos puntos son “centrales” para “avanzar hacia una paz duradera y sostenible, que el gobierno [de Uruguay] venía reclamando consistentemente desde el pasado mes de marzo”.

La cancillería destacó “el rol de los países que facilitaron estos acuerdos”. En ese sentido, el gobierno uruguayo “alienta” a las partes involucradas a “seguir dando pasos firmes hacia una implementación efectiva de los acuerdos, incluyendo la reconstrucción de Gaza”. Por último, el gobierno uruguayo reiteró “su firme compromiso con la solución de dos estados conforme a las resoluciones de las Naciones Unidas, con un Estado de Israel y un Estado de Palestina que vivan en paz y seguridad”.

“Todo esto no existe”, dijo la embajadora de Israel en referencia al genocidio

La embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, habló sobre la liberación de los rehenes israelíes, un momento que describió como “un día increíble”. En diálogo con El País, precisó que “aún queda negociación por hacer”, si bien “el plan estadounidense es muy completo y aborda los diferentes aspectos que garantizan la seguridad del Estado de Israel”.

Hershkovitz señaló que “hay mucha discusión sobre cuántos rehenes muertos” regresarán al territorio israelí, así como si “realmente serán cuatro, como se dijo”. “Esto, por supuesto, es una violación del acuerdo. Y tenemos experiencia con esta organización terrorista. Han violado acuerdos previos una y otra vez”, expresó.

A su vez, consultada por Montevideo Portal sobre las declaraciones de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, quien en la marcha del pasado jueves manifestó por primera vez que existe un genocidio en Gaza, Hershkovitz rechazó “cualquier acusación de genocidio, [algo] que no existe”. “Cuando hoy miramos a la gente de Gaza, bailando en las calles, feliz y bien alimentada, vemos que todas estas acusaciones de desnutrición y de hambre como herramienta, y de genocidio, todo esto no existe”, aseguró, a pesar de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados de Naciones Unidas determinó que Israel está cometiendo un genocidio.

Coordinación por Palestina: “Vamos a continuar hasta que el pueblo palestino pueda efectivamente lograr su propio Estado”

Christian Mirza, exdiputado del Frente Amplio (FA) y vocero de la Coordinación por Palestina, dijo a la diaria que desde la organización están observando con “un optimismo mesurado” y “con mucha cautela” el acuerdo anunciado por Trump, ya que “el régimen de [Benjamin] Netanyahu nunca respetó los acuerdos”. “Recordemos lo que pasó en marzo de este mismo año cuando se habían acordado treguas y en la segunda oportunidad la quebró el régimen israelí y siguió sucediendo lo que pudimos ver todos, prácticamente todos los días, que fue una masacre detrás de la otra, lo que constituye sin lugar a dudas un genocidio”, expresó.

Mirza dijo que la primera fase “está culminando” y que ahora empieza “la etapa más compleja”, dado que “esto se termina el día en que el sionismo renuncie a su expansión colonialista” y cuando haya una “renuncia definitiva a seguir ocupando Gaza, Cisjordania, y además se retire [Israel] del sur de Líbano y del sur de Siria y deje de asesinar a diestra y siniestra”. Agregó que en ese entonces se podrá “suponer que habrá un camino allanado para la constitución de un Estado palestino”.

Mirza sostuvo que lo vinculado en el acuerdo a desarmar y desmilitarizar “es un poco paradójico o un contrasentido”, ya que “la potencia colonial eventualmente está expresando que en cualquier momento podría volver con sus ambiciones colonialistas y, en la medida en que haya un Estado indefenso, sería presa fácil de una nueva ocupación”.

Sobre las declaraciones de la embajadora israelí, Mirza afirmó que se trata del “negacionismo que ya conocemos por estas latitudes”, y sostuvo que su discurso “aplica con la misma lógica” de quienes niegan los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado en América Latina.

El exdiputado frenteamplista dijo que el hecho de que se haya firmado el acuerdo no quiere decir que la Coordinación por Palestina detenga su actividad, “al contrario”: “Vamos a continuar hasta que el pueblo palestino pueda efectivamente lograr su propio Estado y que se le reconozcan sus derechos, con paz, justicia y libertad”.

El Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado se expresaron sobre el acuerdo

Los principales partidos políticos de Uruguay también se expresaron sobre el acuerdo y la liberación de los rehenes, aunque con matices en sus declaraciones. La Mesa Política del FA expresó mediante un comunicado que este lunes “se concretó un paso importante para alcanzar la paz duradera en Palestina” y señaló que este avance “es el resultado de las amplias movilizaciones que a lo largo del mundo se pronunciaron por el cese del fuego y el fin del genocidio contra el pueblo palestino”.

“Este primer paso es un avance importante, pero para alcanzar una solución de paz duradera es necesario concretar acuerdos que garanticen la existencia de dos estados soberanos en los límites acordados en 1967 en el marco de las Naciones Unidas”, afirmó el FA.

El directorio del Partido Nacional (PN), por su parte, saludó el cese del fuego y señaló que el partido “mira con esperanza” tanto los acuerdos alcanzados, “que buscan poner fin a un antiguo conflicto que ha dejado miles de víctimas de uno y otro lado”, como la liberación de los rehenes israelíes.

El PN instó a los actores políticos “a seguir trabajando por una paz justa y duradera que sea respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino”, reafirmó su “firme repudio a toda acción terrorista” y destacó sus “arraigadas convicciones en favor de la resolución pacífica de los conflictos y el pleno respeto al derecho internacional”.

En una conferencia de prensa, el presidente del directorio, Álvaro Delgado, adelantó que este jueves participará en un acto organizado por el Comité Central Israelita en Trouville para recordar el atentado de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023.

En la misma línea que el PN, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado (PC) expresó en un comunicado que el partido celebra “con profunda satisfacción la liberación de los 20 rehenes israelíes que se encontraban en cautiverio en manos de Hamas” y apuntó que la noticia “representa un avance significativo”.

“Esperamos el éxito del plan de paz en curso y auguramos que este avance contribuya decisivamente al restablecimiento de la estabilidad y la justicia en la región”, expresó el PC, que hizo un llamado a la comunidad internacional “para que respalde y fortalezca las iniciativas de diálogo, justicia y reconciliación que lleven la paz al pueblo israelí y a toda la región”.