El directorio de Antel aprobó este jueves por mayoría el contrato con ITC -una subsidiaria de la empresa estatal- para que empiece a gestionar el Antel Arena una vez que culmine, a finales de diciembre, el contrato con la empresa privada ASM Global (fusionada con AEG Facilities Uruguay SA), que decidió retirarse de América Latina.
Al igual que la primera resolución del directorio al respecto, la aprobación del contrato no fue acompañada por la directora en representación de la oposición, la nacionalista Laura Raffo. Los argumentos que planteó Raffo estuvieron basados en el riesgo que, a su entender, significará para la empresa pública el cambio en la gestión del recinto. Entrevistada por la diaria Radio, la directora advirtió días atrás que “Antel toma todo el riesgo de la gestión con lo que eso implica, porque si da pérdidas, se tendrá que cubrir con el dinero de todos nosotros”.
En diálogo con la diaria, el presidente de Antel, Alejandro Paz, afirmó que el “riesgo para Antel es exactamente el mismo”, ya que sólo supone “un cambio de proveedor”. “Siempre, en el negocio del Antel Arena, los riesgos los toma Antel: quien hace los pagos es Antel y ahí nada tiene que ver el gerenciador”. En ese sentido, rechazó que la medida suponga una “desviación del foco” del negocio de la empresa estatal.
Según Paz, el nuevo directorio de Antel “llegó a la misma conclusión” que el anterior, en el sentido de que se trata de un modelo mixto bajo el cual una empresa gerencia el Antel Arena. ITC opera en el marco del derecho privado.
El presidente de Antel dijo que el retiro de AEG de la región “generó un agujero que es complicado de llenar”. A su vez, señaló que un proceso de licitación podría llevar a que “un productor nacional quedara dentro de Antel Arena”, estando así “de los dos lados del mostrador”. “Nosotros necesitamos que quien administre el Antel Arena y haga los contratos con los productores sea una persona independiente y no sea un productor nacional”, afirmó.
En 2017, cuando comenzó el vínculo entre ASM y el Antel Arena, la empresa estatal no tenía el know-how para gerenciar el recinto, por lo que se entendió que era necesario contratar a una empresa internacional. El entonces presidente de Antel, Andrés Tolosa, en una entrevista con el semanario Brecha en 2018, ya adelantaba que, “en algún momento, cuando nos transformemos en expertos, los extranjeros no van a ser necesarios”, ya que el personal de Antel estaría “permanentemente en contacto con la gestión y con todos los aspectos del negocio del arena”.
Paz señaló que actualmente “los que trabajan en la empresa son quienes tienen el expertise” y apuntó que incluso “los productores los ponderan como la gente que realmente maneja el complejo”. A su vez, “hubo gente de Antel que estuvo acompañando todos estos años el funcionamiento del Antel Arena”. “Tenemos el expertise suficiente como para no depender de otra empresa”, subrayó Paz. El equipo del Antel Arena será contratado por ITC para lo que sería una nueva línea de negocios de la empresa de consultoría.
Sobre el rol del gerenciador, Paz explicó que le corresponde realizar el mantenimiento del recinto: “Las luces, contrata el personal, la seguridad, la limpieza de los baños, todo ese tipo de cosas”, así como también el agendado –booking– de los eventos que aloja el Antel Arena. Por ese trabajo, ASM cobra un monto fijo más uno variable en función de los resultados, en el entorno de los 650.000 dólares anuales, indicó el presidente. A través del cambio de gestión, la empresa estatal prevé bajar ese costo y “usar esos ahorros para intentar tener más espectáculos que no pueden llegar porque les resulta un poco costoso”, y así “democratizar un poquito más el Antel Arena”, indicó.
De acuerdo a un informe elaborado por Antel, al que accedió la diaria, el recinto generó en 2024 “un ingreso del entorno de los cinco millones de dólares para Antel” y 11 millones de dólares anuales en ingresos “para el mercado de promotores de eventos”.
Si bien las cifras de 2025 todavía no se han cerrado, en el documento de la empresa estatal se sostiene que, “de acuerdo a los registros actualizados a junio 2025, las tendencias se mantienen respecto a 2024” y “no se advierten grandes variaciones que cambien la ecuación de manera drástica para el año próximo a cerrar”. En tanto, para 2026 proyecta un aumento del entorno del 15% en la cantidad de espectáculos, señaló Paz.
Con respecto a los contratos con las gerenciadoras, Paz señaló que el acuerdo con ASM, “como todo contrato, cuando tú lo haces, lo haces pensando en determinadas cosas, y a medida que va pasando el tiempo, vas viendo cosas que se pueden mejorar”. En ese sentido, indicó que tenía “rigideces” que no le permitían a Antel “explotar la arena tanto como nosotros queremos”. Por lo tanto, el nuevo contrato con ITC incluyó “algunos pequeños cambios que contemplan un mejor uso, un aprovechamiento más grande de esa infraestructura”, afirmó.
Señaló que algunos de los cambios van en la línea de poder usar el recinto “cuando queremos hacer un evento nosotros”, y otros “son cosas que nos estaban reclamando los productores”. Sin entrar en detalles, dijo que hay “un montón de pequeñas cosas para mejorar”, por ejemplo, en cuanto al “sonido, el tema de estacionamiento, algunos temas de cómo se maneja la publicidad interna, palcos”.
De cualquier forma, aclaró que si se hubiera acordado con una empresa externa a Antel, “igual hubiéramos pedido hacer determinados cambios”, porque “están atados a cosas que nosotros entendíamos que había que mejorar”. Afirmó que “no va a haber un cambio radical, va a haber una transición ordenada y el funcionamiento va a ser muy parecido a lo que es hoy”, porque, entre otras cosas, “tanto la gente que va al Antel Arena como los productores están muy conformes”.
Por otro lado, Paz indicó que hay una serie de contratos, que en su mayoría vencen en diciembre, que “la idea es revisarlos todos”. “Yo no digo que no los vayamos a renovar o hacer nuevos contratos con condiciones similares, digo que todo está a revisión: podemos encontrar que están fantásticamente bien, o podemos encontrar que hay cosas donde podemos apretar un poco y bajar algunos montos”, afirmó, y remarcó que la idea de la administración “es bajar un poco los costos”.
El presidente de Antel también adelantó que prevén realizar mejoras, “tanto en el funcionamiento de la plataforma como en algunas condiciones comerciales”, en la plataforma Tickantel.