En la tarde de este lunes, la Mesa Política del Frente Amplio (FA) recibió al prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, para analizar el caso Cardama. Luego de la reunión, el presidente del FA, Fernando Pereira, dijo en rueda de prensa que fueron “tomando nota, con preocupación”, de todo lo que sucedió “en torno a esta garantía que presentó Cardama, que es floja, inexistente”. “Ya a esta altura Cardama dice que es inexistente, y ya era inexistente cuando se aceptó. Es decir, esta preocupación tendrían que tenerla el FA, el gobierno y el resto de los partidos, porque si un privado presentó una garantía de un banco en donde hay una inmobiliaria, estamos ante una estafa”, subrayó. Insistió con que “si alguien quiere engañar al Estado uruguayo, los partidos políticos uruguayos tienen que defenderlo”.

Consultado por las declaraciones del expresidente Luis Lacalle Pou, quien este lunes en rueda de prensa, luego de la reunión del directorio de Partido Nacional (PN), dijo que desde el gobierno “arrastraron” al presidente Yamandú Orsi “a una operación política”, Pereira sostuvo que fueron “irrespetuosas, porque en este país nadie tironea al presidente hacia ningún lugar”.

“El presidente es el primer mandatario, es el que resuelve y resolvió, a todas luces, bien. No sé por qué intervino Lacalle en esta discusión, pero por algo lo hace. Lo que sí sé es que es irrespetuoso decir que lo arrastran, porque al presidente de la República no lo arrastra nadie, ni del FA y mucho menos del PN. Porque, hay que ser sensatos, estamos ante una estafa”, sostuvo.

A su vez, este lunes, en entrevista con el programa Fácil desviarse de radio Del Sol, antes de ir a la sede del FA, Díaz subrayó que “al presidente de la República no lo arrastra nadie”, y señaló que “tiene hasta cierto tono peyorativo” afirmar eso. “Tenemos que ser cuidadosos, este es un país en donde la institución Presidencia y en particular los presidentes se respetan, los que están y los que fueron. Decir que a alguien lo arrastraron es decir que esa persona se deja arrastrar. Hay que tener respeto por las instituciones. Yo pensé que el presidente Lacalle estaba retirado, que no iba a hacer actividad política; apareció hoy, no voy a entrar en ese terreno”, finalizó.

Sánchez: este tema “no se soluciona conversando en un café o comiendo un asado”

“Nosotros vamos a recorrer el camino del derecho”, afirmó por su parte el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, sobre cómo seguirá el proceso del caso Cardama. Dijo que “por no recorrer el camino del derecho es que estamos en este problema”. “He escuchado a legisladores decir que esto se soluciona con una llamada por teléfono y un café. Cuando hay un contrato entre el Estado uruguayo, que es la plata de los uruguayos, y un privado, no se soluciona conversando en un café o comiendo un asado, sino por los mecanismos formales. Porque el hecho de hacer las cosas informalmente es lo que ha generado que tengamos hoy un contrato millonario sin garantía”, insistió.

Consultado por el comunicado de Cardama, Sánchez señaló que el gobierno actuó de buena fe, porque “el Estado uruguayo ha honrado su compromiso, y frente a una garantía que se vencía”, lo que hizo fue “ir a ejecutar la garantía, es decir, cobrar esa garantía”, porque quien tenía que comunicarles de renovar esa garantía “no lo hizo”. “Y ahí, cuando fuimos a ejecutar una garantía, lo que nos encontramos fue que no teníamos tal garantía”, insistió.

Con todo, el jerarca remarcó que en el contrato está establecida la posibilidad de una mediación, que es la que se utilizará, porque el Estado uruguayo “respeta el Estado de derecho”. “Así como nosotros somos duros en exigir que no puede haber un contrato sin garantía, por supuesto que somos los primeros interesados en recorrer los caminos que están establecidos en el contrato, en la cláusula que obliga al contratista y al Estado a recorrer ese camino”, finalizó.

El senador del FA Aníbal Pereyra, en tanto, ironizó sobre el nombramiento de la fiscal especializada en Delitos Económicos y Complejos de segundo turno, Sandra Fleitas, como responsable de la investigación judicial. En el período pasado, Fleitas fue propuesta por Cabildo Abierto como una posible candidata a integrar un triunvirato en la Fiscalía de Corte. Asimismo, durante la pasada campaña electoral Fleitas estuvo a cargo de la causa de la denuncia falsa contra Orsi; su actuación en este caso fue cuestionada por Díaz, en aquel entonces abogado de Orsi. Recientemente, Fleitas pidió la imputación del exsenador del FA Charles Carrera, quien la recusó. Si bien la designación de Fleitas fue a través de un sistema aleatorio, Pereyra comentó en X: “No creo en brujas... pero que las hay, las hay. ¿Una mano negra o cosas casuales no más?”.