La situación de la seguridad pública ha concentrado el trabajo de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores en las últimas horas. El miércoles, los legisladores recibieron a la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero –un mes después del atentado en su domicilio–; este jueves, concurrió una delegación del Ministerio del Interior (MI), encabezada por su titular, Carlos Negro. En ambas sesiones se habló de lo sucedido en Río de Janeiro, donde el martes un operativo policial contra el Comando Vermelho dejó al menos 132 muertos en los complejos de Penha y Alemão.

En una rueda de prensa, el senador nacionalista y exministro del Interior Nicolás Martinelli señaló que Negro abordó brevemente el tema y se mostró dispuesto a concurrir a la Comisión de Seguridad Pública y Convivencia. El senador frenteamplista Aníbal Pereyra, por su parte, sostuvo que el ministro mencionó los hechos en Brasil en el marco de la estrategia nacional de combate al narcotráfico, y la necesidad de que exista “una mirada a largo plazo” y no se transforme la “política de seguridad pública en un botín electoral”.

“Lo que no podemos decir es que Uruguay hoy es Río de Janeiro. Tenemos que evitar llegar a eso, y la manera de evitarlo es fortaleciendo las políticas públicas, articulando una mirada estratégica como país y que la seguridad pública no sea sólo parte de un discurso”, señaló Pereyra.

Martinelli sostuvo que la situación en Río debe seguirse “con preocupación, sobre todo por el ‘efecto rebote’ que puede tener”. “Hay que estar muy atentos y robustecer nuestros controles en la frontera”, apuntó el senador, para quien una de las posibilidades es que miembros del Comando Vermelho se fuguen hacia países fronterizos.

En la misma línea, el senador nacionalista Javier García escribió en X: “Es necesario que el Poder Ejecutivo despliegue en la frontera con Brasil al Ejército. La situación en Brasil de enfrentamiento con bandas narcos hace que se deba impedir con todos los medios el ingreso a Uruguay de bandas armadas desde allí”. En una rueda de prensa, García coincidió en que la situación en la ciudad brasileña podría generar la eventualidad de “una fuga de bandas criminales” que busquen refugiarse, por ejemplo, en Uruguay.

En ese sentido, el senador consideró que el Estado uruguayo debería tomar acciones similares al gobierno argentino, que activó en las últimas horas una alerta máxima en sus fronteras con Brasil. Consideró “indispensable” que el Ministerio de Defensa Nacional, en coordinación con el MI, despliegue al personal militar en la frontera, y subrayó que “tenemos los recursos, tenemos la ley que lo permite y tenemos el equipamiento”.

El exministro de Defensa recordó que se desplegó al Ejército en los pasos fronterizos durante la pandemia de covid-19, lo que evitó, apuntó García, que ocurrieran “3.600 ingresos de personas en forma ilegal a Uruguay”. En este sentido, señaló que el Ejército “está preparado para llevar adelante controles que eviten que bandas criminales, bandas armadas ingresen a Uruguay” a través de los más de 1.000 kilómetros de frontera terrestre y fluvial.

Martinelli consideró que el ministro Negro debería comunicarse con sus pares del Mercosur para “ver qué medidas están tomando ellos y cómo fortalecer esa relación multilateral para robustecer la frontera, y que ese famoso ‘efecto rebote’ no llegue a nuestro país”.