De acuerdo al último informe de opinión pública de la consultora Opción, correspondiente a setiembre y octubre, 26% de la sociedad uruguaya evalúa de manera positiva al gobierno encabezado por Yamandú Orsi, 29% tiene una valoración negativa, 40% considera que la gestión no es “ni buena ni mala” y el restante 5% no sabe o no contesta.
En comparación a los dos meses anteriores (julio y agosto), la evaluación negativa aumentó siete puntos porcentuales, pasó de 22% a 29%. La valoración positiva, en tanto, disminuyó tres puntos, de 29% a 26%. La percepción neutra de la gestión del gobierno también cayó tres puntos, de 43% a 40%.
Con relación a la misma etapa de la anterior administración —es decir, setiembre y octubre de 2020—, el gobierno de Orsi tiene menos de la mitad de la valoración positiva que tuvo en su momento el gobierno liderado por Luis Lacalle Pou. En aquel entonces, en el marco de la emergencia sanitaria, la gestión de Lacalle Pou era evaluada de manera positiva por el 60% de la población, 34 puntos por encima del actual registro del gobierno de Orsi.
En el análisis de los números, la consultora Opción marca que “un dato de continuidad es que quienes tienen una mirada neutra sobre la gestión continúan siendo la minoría mayor, aspecto fuertemente influido por la existencia de un segmento relevante que aún considera no tener elementos suficientes para abrir un juicio contundente sobre la labor gubernamental”.
Asimismo, en el trabajo se señala que, “comparado a las tres gestiones anteriores del Frente Amplio, el nivel de respaldo a la actual gestión se asemeja más al tercer ciclo del Frente Amplio, coincidente con la segunda presidencia de Tabaré Vázquez”. No obstante, la consultora apunta que existe “una diferencia crucial”, dado que, “mientras la segunda gestión Vázquez comenzó con una fuerte luna de miel y experimentó un rápido deterioro de su capital político”, el actual gobierno de Orsi “arrancó con niveles moderados de aprobación, no demasiado diferentes a los que sostiene actualmente”.
Ficha técnica
La encuesta fue realizada de forma telefónica entre el 13 y el 17 de setiembre y el 18 y 20 de octubre. Se entrevistó a 408 personas mayores de 18 años que residen en Uruguay. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria. En cuanto al margen de error, el máximo es de +/-3,5% para un nivel de confianza del 95%.