Este jueves, una delegación del Ministerio del Interior (MI), encabezada por su titular, Carlos Negro, concurrió a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado para tratar el presupuesto quinquenal. Tras más de seis horas de sesión, el ministro fue consultado en una conferencia de prensa por dos temas que, en paralelo al tratamiento del presupuesto, marcaron la conversación sobre la seguridad pública: la comparecencia de la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, ante la misma comisión el miércoles; y los hechos ocurridos en Río de Janeiro, donde el martes un megaoperativo policial contra la organización criminal Comando Vermelho dejó al menos 132 muertos en los complejos de Penha y Alemão.

Sobre la situación en Brasil, los senadores nacionalistas Javier García y Nicolás Martinelli advirtieron sobre la posibilidad de que miembros del grupo criminal brasileño se fuguen hacia países fronterizos y pidieron que el gobierno refuerce el control en la frontera.

Al respecto, el ministro aseguró que “la Policía está tomando cartas en el asunto” y señaló que “hay órdenes expresas de la custodia y el reforzamiento de la vigilancia de las fronteras”. Informó que en unos días viajará a Brasil “para tratar estos temas que, seguramente, van a estar arriba de la mesa con nuestros pares de la región y de América Latina”. El viaje responde a la Reunión de Ministros del Interior y de Seguridad del Mercosur que tendrá lugar del 10 al 14 de noviembre en Brasilia.

Para Negro, en el operativo policial en Río de Janeiro se ejerció “violencia indiscriminada” y “sin objetivos claros”. A su modo de ver, lo ocurrido “lleva a pensar en lo que no es posible, no puede pasar en nuestro país”, y a reflexionar sobre “qué políticas de seguridad queremos implementar en nuestro país y qué políticas de seguridad no debemos implementar en nuestro país”. Asimismo, consideró que “exaltar, de alguna manera, este tipo de acciones es profundamente irresponsable”.

“Tenemos que tratar de mantener la cordura, la calma, para ver cuáles son las acciones que eviten que nuestra sociedad tenga que padecer estos niveles de violencia ya que, como todos sabemos, la violencia lo único que trae consigo es más violencia”, expresó el ministro.

Por el contrario, en una rueda de prensa, el senador nacionalista Sebastián da Silva dijo que la actitud “de frontalidad” de las autoridades de la Policía de Río de Janeiro es la que “quisiera tener en el ministro Negro”. “Es los buenos contra los malos, y acá son los delincuentes contra la gente honesta. No hay medias tintas, no hay grises, no hay justificación alguna”, manifestó. En esa línea, en referencia a la comparecencia de la fiscal Ferrero, apuntó que “es la cara visible, la soledad de la lucha contra estas bandas que están operando en Uruguay”.

“Los números están respaldando la gestión”

Por otra parte, Negro afirmó que los números sobre seguridad pública, que reflejan “el abatimiento generalizado” de “prácticamente todos los delitos”, están “respaldando la gestión”, lo que permite “continuar con un diseño hacia el futuro a corto, mediano y largo plazo”. “Seguiremos adelante en esta línea y profundizando para, en el futuro, tener firme nuestro norte, nuestro plan estratégico”, sostuvo.

El ministro dijo que el presupuesto “contiene normativa que determina un decidido apoyo a la función policial”, mediante salarios, previsión de vacantes y formación, así como acciones concretas previstas en la partida del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Subrayó, además, los recursos asignados para el abordaje de la violencia basada en género y la provisión de tecnología “para lograr un policiamiento inteligente que determine una eficaz investigación y, sobre todo, una eficaz prevención del fenómeno delictivo”.

En cuanto a la incorporación de efectivos policiales, Negro reiteró que el presupuesto establece la creación de alrededor de 500 cargos de funcionarios policiales, a los que se suma “la provisión de casi 1.200 vacantes”. Indicó, en ese sentido, que la promesa de campaña de lograr un incremento de 2.000 efectivos policiales “estaría bastante cerca de ser cumplida”.

Martinelli, quien en el período pasado fue ministro del Interior, discrepó con la respuesta de Negro y apuntó que el compromiso era crear 2.000 nuevas vacantes. “Eso no se cumple en este presupuesto”, cuestionó, y acotó: “No hay cumplimiento en lo que tiene que ver con un aumento de personal policial para tareas represivas”.

En cambio, para “matizar que no están cumpliendo”, sostuvo Martinelli, “dicen que lo van a cumplir llenando vacantes que ya existen; pero eso no es crear vacantes nuevas, eso es hacer lo que se hace todo el tiempo en cualquier ministerio o en cualquier oficina pública”.

El senador nacionalista sostuvo que, en conjunto con el Partido Colorado, se presentarán artículos aditivos para que los recursos humanos que se prevé incorporar en el INR en 2027, 2028 y 2029 puedan estar disponibles a partir de 2026.

En diálogo con la diaria, el senador frenteamplista Eduardo Brenta destacó, en el marco de las acciones del MI, el diálogo social para el diseño de un Plan Nacional de Seguridad Pública, algo que ha sido cuestionado por el Partido Nacional. Brenta subrayó que han participado “un conjunto de organizaciones que tienen mucho para aportar”, y que “lo han cuestionado los que no participan”.

En cuanto a la posibilidad de reasignaciones para el Ministerio del Interior respecto de lo que se acordó en la Cámara de Diputados, Brenta señaló que, una vez que concurran todas las delegaciones a la comisión, “la bancada del Frente Amplio va a analizar con el Poder Ejecutivo, y con el Ministerio de Economía probables, eventuales, posibles reasignaciones”, pero siempre teniendo en cuenta el “estrecho margen” fiscal, así como la necesidad de no desandar los acuerdos alcanzados en la Cámara de Diputados. “Tenemos que tener en consideración esos aspectos, más allá de que creo que hay aspectos que pueden ser mejorados, incluidos varios artículos que están propuestos que no tienen costo”, sostuvo.