El PIT-CNT definió un paro general parcial para este miércoles 29 de octubre y hará una movilización desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo, entre las 9.00 y las 13.00, aunque algunos sindicatos mantendrán las medidas durante toda la jornada e incluso algunos comenzaron este martes.
La consigna será “El pueblo primero; es tiempo de cumplir. Por trabajo, salario y presupuesto”. De acuerdo con la página web oficial de la central sindical, entre las principales reivindicaciones se incluyen “la asignación de mayores recursos para la enseñanza en el marco del Presupuesto Nacional, la defensa de la negociación colectiva en los Consejos de Salarios y la reducción de la jornada laboral”, así como reiterar una postura de “solidaridad con el pueblo palestino ante las agresiones del Estado de Israel” y de “firme condena al asedio militar de Estados Unidos en el Caribe”.
“Sin evidencias presentadas a nivel internacional, la apelación a la lucha contra el narcotráfico es utilizada por el gobierno de Donald Trump como una forma de encubrir un objetivo económico y geopolítico: el control de los recursos energéticos venezolanos”, plantea el PIT-CNT.
¿Cómo funcionarán los servicios este 29 de octubre?
En lo que respecta a la actividad bancaria, la Asociación de Bancarios del Uruguay informó que “el Sector Financiero Privado se suma sin paro” y “el Sector Financiero Oficial detendrá sus actividades de 10.00 a 14.00” en todo el país. En ambos casos, los trabajadores participarán en la concentración y en la marcha en Montevideo, mientras que en el interior “las movilizaciones se realizarán de acuerdo a lo resuelto por cada Plenario Departamental”.
Por otro lado, Miguel Marrero, dirigente de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte, dijo a la diaria que si bien adhieren a las reivindicaciones del PIT-CNT, el funcionamiento de los ómnibus continuará con normalidad y no habrá interrupción del servicio ni paralización de actividades en ninguna línea.
El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas informó que paralizarán las actividades de 9.00 a 13.00 y también participarán en la movilización, con una concentración a las 9.30 en Fernández Crespo y 18 de Julio.
Por otro lado, entre los sindicatos de la educación, pararán por 24 horas la Asociación de Maestras del Uruguay, la FUM-TEP, la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay, la Asociación de Funcionarios de la Udelar, el Sindicato de Docentes de Formación en Educación y las filiales de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, aunque algunas optaron por iniciar el paro antes y extenderlo por un total de 48 horas.
La Asociación de Docentes de Secundaria de Montevideo adoptó medidas que comenzaron este martes con la ocupación de varios liceos en la capital y un paro de 48 horas que continuará el 29. Además, prevén concentrarse a las 9.30 junto con el resto de los sindicatos y realizar una asamblea general en el local de Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) a las 13.00. La Asociación de Docentes de la Universidad de la República paró este martes y volverá a hacerlo este miércoles, además de participar en la movilización.
En el ámbito privado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada hará un paro nacional parcial de 9.00 a 13.00, en el horario de la concentración y marcha que convocó el PIT-CNT. Van a participar en la instancia y al mismo tiempo “facultar a los núcleos de base a extender la medida a 24 horas, según lo que resuelvan sus respectivas asambleas”.
Adeom también parará durante todo el día. En un comunicado exigió un “aumento real del salario, ingreso de personal, concursos y la remunicipalización de servicios”, entre otras reivindicaciones.
Por último, la Federación Uruguaya de Empleados y Empleadas del Comercio y los Servicios también paralizará las actividades durante toda la jornada y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado adelantó que “la mayoría” de los servicios no funcionarán en la franja horaria comprendida entre las 9.00 y las 13.00.
Los sindicatos de UTE, Antel y OSE anunciaron en sus redes sociales y canales de comunicación que se incorporarán a la movilización en la explanada de Universidad y al paro general parcial de 24 horas que convocó la central sindical.