Hace una semana, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) compareció ante la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión de la Cámara de Senadores para dar su opinión sobre el proyecto del Frente Amplio que busca crear un comisionado parlamentario para infancias y adolescencias, que tiene a estudio el Parlamento. El Consejo Directivo de la institución se posicionó en contra de la iniciativa por entender que puede haber una superposición de competencias, y también se refirió a la postura que planteó Unicef dos semanas antes en el Parlamento.
El 17 de setiembre, el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides, aclaró en primer lugar que el aporte de la agencia de Naciones Unidas no se enfocaría “en cuestiones de gobernanza o aspectos administrativos vinculados a la designación o al mandato”, según consta en la versión taquigráfica. Con ese preámbulo, dijo que el rol del comisionado como figura “está completamente alineada” con la Convención sobre los Derechos del Niño.
A continuación, la especialista en protección de la infancia de Unicef Alexa Cuello señaló que la creación de la figura es una recomendación que hacen a todos los países y que “es un mandato de Unicef en general”, que “tal vez no esté tan presente en el debate regional porque ya muchos de los países han avanzado en esa figura”. A su vez, dijo que la creación de la figura está relacionada con la Observación General 2 del Comité de los Derechos del Niño, “que pide que exista este tipo de figuras” que tengan especificidad y especialidad en infancia y niñez, aunque aclaró que lo hace “sin meterse en la gobernanza ni en temas administrativos”.
El 1° de octubre, cuando la INDDHH fue al Parlamento, el director Juan Miguel Petit se refirió a lo dicho por Unicef sobre que el comité recomendó la creación de la figura, y apuntó que “eso no es así”. En esa línea, la presidenta de la institución, Mariana Mota, sostuvo que “lo que dice el comité es que debe haber una especialización, y prioriza, justamente, la protección o la mirada de los Principios de París, que sea desde un organismo con la mayor autonomía” y que “mira a las instituciones nacionales de derechos humanos”.
La respuesta de Unicef no tardó en llegar. Este martes, desde la organización enviaron una carta a los integrantes de la comisión del Senado para “señalar las referencias incorrectas que se hicieron con respecto a la posición de Unicef ante el proyecto de ley y evitar así una mala interpretación y tergiversación”.
En el texto, al que tuvo acceso la diaria, Benavides dijo que lo expuesto por Unicef en la comisión “está plenamente alineado” con la Convención sobre los Derechos del Niño y sus principios rectores, con los estándares internacionales de protección de los derechos de las infancias y adolescencias, y con la experiencia comparada de otras defensorías. Según dijo, Unicef considera que “la creación de una figura especializada para el monitoreo de sus derechos [de niños, niñas y adolescentes] representa un avance institucional clave”.
“En reiteradas ocasiones los representantes de la INDDHH indicaron que Unicef habría mencionado que el Comité de los Derechos del Niño recomendaba la creación de un Comisionado Parlamentario de Infancia. Como se puede constatar en la versión taquigráfica de la comparecencia, queda claro que Unicef no hace esta recomendación y que la INDDHH hizo una mala interpretación de la exposición”, observó Benavides.
De esa forma, afirmó que “resulta muy desafortunado que los representantes de la INDDHH calificaran la posición de Unicef como ‘equivocada’ o como una tergiversación de lo sostenido por el Comité”.
“Lo que interesa a Unicef, alineado con el Comité de los Derechos del Niño, ‘es que la institución, cualquiera sea su forma, pueda vigilar, promover y proteger los derechos del niño con independencia y eficacia. Es esencial que la promoción y protección de los derechos del niño formen parte de sus actividades principales y que todas las instituciones de derechos humanos existentes en un país trabajen en estrecha colaboración para el logro de este fin”, afirmaron.