Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, la Cámara de Comercio de Uruguay y Estados Unidos realizó este lunes en el Club de Golf de Montevideo un almuerzo con el embajador estadounidense en Uruguay, Lou Rinaldi.

“Vivimos tiempos complejos en el mundo, pero, en medio de la incertidumbre, Estados Unidos y Uruguay siguen siendo aliados naturales”, afirmó Rinaldi durante la actividad; y subrayó que Estados Unidos “es y quiere seguir siendo un socio confiable para Uruguay”.

Según el embajador, ambos países están unidos por “valores profundos”: mencionó “la libertad, la democracia, la confianza en el individuo, el respeto a los derechos humanos y laborales, la transparencia, la solidez de las instituciones y el respeto a los contratos”.

Rinaldi describió a su país como “el mercado más grande y dinámico del planeta, con un marco legal sólido, empresas innovadoras, mayor capital, más liquidez y menor riesgo cambiario”. En ese marco, sostuvo que “invertir o hacer negocios con Estados Unidos significa acceder a una economía abierta y con oportunidades reales de crecimiento a largo plazo”.

Asimismo, enumeró los ejes de trabajo de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay: “Primero, fortalecer las relaciones bilaterales, promoviendo más comercio, inversión e innovación; segundo, apoyar a las empresas estadounidenses y uruguayas que buscan crecer juntas; tercero, avanzar en temas de seguridad y hacer el puerto más moderno, [algo] clave para un país más competitivo; y mejorar la conectividad entre nuestras naciones, incluyendo lograr más vuelos directos para facilitar los negocios y el turismo”. Sobre ese último punto, aseguró que se está “trabajando muy fuerte”.

También señaló que la embajada estadounidense se concentrará en “trabajar junto con el gobierno uruguayo para crear las condiciones que faciliten la inversión y el crecimiento”. En ese sentido, destacó la intención de “colaborar en iniciativas que eliminen trabas innecesarias y hagan más flexibles las regulaciones para que las empresas puedan desarrollarse de forma exitosa”. “Vamos a trabajar y hacer las cosas más fáciles para que se puedan mover más rápido; creemos firmemente que las normas y los procesos deben promover el comercio y la inversión, y no frenarlos”, afirmó.

Por último, Rinaldi destacó la presencia de tecnologías estadounidenses en Uruguay. Mencionó, por ejemplo, los scanners que “llevan más de un año operando en Uruguay, fortaleciendo la seguridad portuaria y el combate al narcotráfico”. También señaló que la semana pasada llegaron locomotoras de origen estadounidense que “muy pronto comenzarán a operar en el país apoyando la transformación a la que Uruguay apuesta”.

Donald Trump “pasó a la ofensiva”

Al término del evento, Orsi destacó en rueda de prensa la “particularidad” de tener en el país a un embajador estadounidense “que creció acá y que conoce” Uruguay. “Creo que tenemos la oportunidad de aprovechar esa ventaja”, porque “es alguien que conoce, que estuvo acá, que se crió acá y que, a su vez, tiene una relación directa con el presidente de Estados Unidos”, resaltó.

En cuanto a la política exterior de Estados Unidos, el presidente dijo que el gobierno de Donald Trump “ha generado un revuelo internacional, porque él va directamente, como decimos en el truco, pico a pico”. “Él pasó a la ofensiva. La diplomacia norteamericana está muy intensa en lo que es la generación de vínculos, y si antes, por ejemplo, decíamos que no miraban hacia el sur, que no miraban a América Latina, ahora la están mirando con los ojos muy abiertos”, afirmó. Y esto, agregó, “te obliga a estar siempre en la conversación”.

Según Orsi, la reciente aceptación de Uruguay en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, algo “que a todos nos sorprendió la rapidez con la que se pudo lograr”, también responde “a lo que ha generado Estados Unidos, promoviendo acuerdos de carácter bilateral o generando iniciativas que te obligan a estar en la conversación”.

Con respecto a los ataques militares de Estados Unidos en el mar Caribe, Orsi manifestó: “Eso no nos gusta, no le gusta a nadie, y soy optimista de que se pueda encontrar una salida sin llegar a los desbordes”. “Lo que deseamos y lo que pedimos, y por lo que vamos a pelear siempre, es por que el continente latinoamericano tenga paz”, afirmó.

El presidente señaló que el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela estuvo presente en una reunión que mantuvo con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en el marco de la asunción del presidente boliviano, Rodrigo Paz. “Evidentemente hay un posicionamiento y una actitud del gobierno norteamericano bastante particular; no sólo aquí, sino a nivel mundial, jugando, haciendo sentir un protagonismo de manera llamativa, a tal punto que el presidente de Estados Unidos tanto plantea diferencias como a los dos días está planteando cuál es el punto de encuentro [con el gobierno de Venezuela]”, señaló.

Por otro lado, consultado sobre el anuncio del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se firmará el 20 de diciembre, Orsi dijo que en este tema hay “dos instancias que tenemos que manejar”: por un lado, la cumbre del Mercosur, que tendrá lugar en diciembre, y por otro, la firma del acuerdo. “Son dos momentos distintos, y no creo que coincidan que sea todo el 20, pero sí, aparentemente, por lo que nos llega desde Europa, sería el 20 que se firmaría el acuerdo”, comentó.