El canciller, Mario Lubetkin, recibió en la embajada de Uruguay en Roma a su par ucraniano, Andrii Sybiha, con quien mantuvo una extensa reunión en la que dialogaron acerca de áreas de cooperación en el futuro entre los países.

Los cancilleres se encuentran en Roma para asistir este sábado al funeral del papa Francisco en la plaza San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, al igual que delegaciones de más de 170 países que por estas horas arriban a la ciudad italiana para rendir homenaje al pontífice. “Por lo que fue su vida, por lo que él contribuyó en sus años de gestión como papa”, consideró Lubetkin en diálogo con la diaria.

Lubetkin destacó que fue iniciativa de las autoridades ucranianas solicitar la reunión en la sede diplomática uruguaya y comentó que uno de los puntos abordados fue la ratificación de la “decisión del gobierno de Ucrania” de abrir su embajada en Uruguay, cuya representación actualmente es atendida por su embajador concurrente en Argentina.

La delegación ucraniana hizo “una puesta a punto de la situación que ellos están viviendo, del ángulo que les toca vivir”, y plantearon dos áreas de cooperación concretas con Uruguay, sostuvo el canciller uruguayo. En primer lugar, abordaron la situación de alrededor de 20.000 niños desaparecidos por las fuerzas rusas en el marco de la guerra. En concreto, la solicitud de las autoridades ucranianas a Uruguay fue que “ayudemos a trabajar en el accionamiento para encontrar a esos niños y que vuelvan a sus lugares de origen”, dijo el canciller.

Lubetkin solicitó a su par más información acerca del tema y le transmitió que es “de enorme sensibilidad para nosotros, no por razones de guerra, sino por razones de lo que nosotros vivimos con nuestra realidad histórica”, remarcó. La situación de los niños desaparecidos también fue mencionada a Lubetkin en una reunión bilateral que mantuvo con las autoridades del Vaticano hace algunas horas.

Por otro lado, el canciller uruguayo destacó especialmente la invitación recibida durante la reunión para que Uruguay asista a la cuarta Conferencia de Recuperación de Ucrania, que tendrá lugar en Roma el 10 y 11 de julio. Lubetkin señaló que la participación de Uruguay podría generar también “una oportunidad para el sector privado”.

“Es una novedad que, además de a los grandes países, inviten a realidades como Uruguay para que el sector privado se sume a lo que sería un prediseño o preparticipación para la reconstrucción del país”, destacó.