El presidente, Yamandú Orsi, hará escala en Brasilia antes de regresar a Uruguay después de participar el miércoles en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras. Según informaron desde Presidencia a la diaria, el mandatario uruguayo fue invitado por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a regresar juntos de la reunión de la Celac y hacer escala en Brasilia para conversar sobre temas bilaterales y regionales.
Orsi partió de viaje oficial el fin de semana y antes de Honduras estuvo en Panamá, donde se reunió con el presidente de ese país, José Raúl Mulino. Viajó junto con una delegación de empresarios arroceros, que valoraron las gestiones del gobierno uruguayo para abrir mercados en ese país y en América Central en general. Este martes, ya en Honduras y en reunión de cancilleres de la Celac, el ministro uruguayo, Mario Lubetkin, destacó el carácter “inclusivo” de este foro regional.
“Buenas noticias” sobre temas bilaterales con Brasil
La relación entre Uruguay y Brasil atraviesa por un buen momento, según entienden las autoridades de la cancillería. El 3 de abril, en ocasión de la comparecencia de Lubetkin y la subsecretaria Valeria Csukasi a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores, Csukasi destacó que existe un diálogo directo a nivel de las vicecancillerías de ambos países para solucionar temas bilaterales y que hay “buenas noticias” en esta materia.
Con respecto al dragado de la laguna Merín, la subsecretaria destacó que el segundo pliego de licitación “ya está pronto para lanzarse y que, por lo tanto, en breve podríamos tener una empresa que asuma el dragado de la laguna”, según consta en la versión taquigráfica de la reunión. Csukasi destacó que esto permitirá “utilizar ese canal, esa hidrovía, para la salida de arroz, granos y demás –sobre todo estamos pensando en esto– desde una zona que estaría más cerca, que utilizando el puerto de Montevideo o el traslado hacia Buenos Aires”.
La subsecretaria afirmó que también hay buenas noticias en cuanto al puente Yaguarón. “Tenemos un pequeño cambio del trazado inicial que había propuesto Brasil, respecto al que necesitamos que nos confirmen coordenadas específicas para poder lanzar la consulta por temas medioambientales en Uruguay, que es fundamental para saber si el espacio en el que se está sugiriendo construirlo afecta o no cuestiones medioambientales”, señaló.
La jerarca concluyó que, “en términos generales”, hay “muy buena voluntad del lado brasileño”.