Este viernes terminó el escrutinio departamental en casi todo el país, excepto por Montevideo y Canelones, cuyo grado de avance para las 20.50, según el sitio web de la Corte Electoral, se ubicaba en 77,85% y 97,59%, respectivamente.

Según indicaron a la diaria fuentes de la Corte Electoral, dado el porcentaje escrutado, en Canelones, el conteo terminaría mañana y también comenzará el escrutinio de los votos observados, que según el primario realizado el domingo de las elecciones, se ubicaban en 2.206. Sin embargo, entre el Frente Amplio (FA) y la Coalición Republicana (CR) hay una diferencia de 47.095 votos, por lo que los observados no cambiarían el resultado.

Lo mismo sucede en Montevideo, donde si bien el grado de avance no es tan alto como en el departamento canario, debido a que el número de habilitados a votar es el más grande del país (1.023.853), la cantidad de votos observados es de 6.363, y la diferencia entre el FA y la CR es de 24.903, por lo que no hay dudas de que el próximo intendente será Mario Bergara. Las fuentes de la corte indicaron que la finalización del escrutinio en la capital del país terminaría entre lunes o martes.

El departamento donde sí marcarán la diferencia los votos observados es en Lavalleja, que en el escrutinio primario se contabilizaron en 884, y la diferencia entre el FA y el Partido Nacional (PN) fue de 116 votos en favor de la fuerza política de izquierda. Sin embargo, según se constata en la página web de la corte, con el escrutinio departamental terminado, la diferencia de votos entre ambas fuerzas terminó en 122 en favor del candidato del FA, Daniel Ximénez.

Desde la corte se informó a este medio que los 884 votos observados se escrutarán este sábado, y se definirá si el próximo intendente es Ximénez o Mario García, del PN. Sobre qué sucedería si hay un empate, indicaron que “la ley no tiene previsto” los pasos a seguir en este caso, por lo que la corte resolvería; “en alguna ocasión la corte repitió la elección”, señalaron.

Por su parte, en Artigas terminó el escrutinio departamental, pero aún resta por escrutar los votos observados, que en el escrutinio primario se contabilizaron en 1.818. De todas formas, la diferencia entre el PN, con Emiliano Soravilla como el más votado, y el FA, con Nicolás Lorenzo a la cabeza, es de 10.525 en favor del partido blanco.

En el resto de los departamentos ya finalizó el escrutinio y también se contabilizaron los votos observados, por tanto, sin sorpresas, se confirmaron los resultados del domingo.

El PN mantiene su hegemonía con resultados positivos en Cerro Largo, cuyo intendente será el exalcalde de Río Branco, Christian Morel; Colonia, con el exsecretario general de la comuna Guillermo Rodríguez como el más votado; Durazno, que será liderado por el exdirector de UTE Felipe Algorta; Flores, donde ganó el exdirector de Promoción y Desarrollo de la intendencia Diego Irázabal; Florida, con el exembajador de Uruguay en Argentina y exintendente Carlos Enciso; Maldonado, donde triunfó Miguel Abella, quien pertenece al sector del intendente Enrique Antía y fue director de Recursos Humanos y Administración del gobierno departamental.

La lista de los nacionalistas sigue en Paysandú, donde Nicolás Olivera fue reelecto, así como Alejo Umpiérrez en Rocha, Ana Bentaberri en San José, Guillermo Besozzi en Soriano, Wilson Ezquerra en Tacuarembó y Mario Silvera en Treinta y Tres.

Asimismo, en Salto ganó por primera vez el lema Coalición Republicana con el nacionalista Carlos Albisu como triunfador, marcando así un cambio en el signo político del departamento, que estaba gobernado por el FA, con Andrés Lima como intendente.

Por otro lado, en Rivera, bastión del Partido Colorado, se confirmó, una vez más, la victoria del colorado Richard Sander como intendente.

En el caso del FA, la fuerza política recuperó la intendencia de Río Negro, luego de cinco años, con Guillermo Levratto a la cabeza, imponiéndose así sobre el oficialismo, el PN, con una diferencia de 5.893 votos, según el escrutinio departamental que finalizó.