El senador del Partido Nacional (PN) y exministro de Defensa Nacional Javier García, dijo que existió una “motivación política” en la sanción con arresto a rigor al excomandante en jefe de la Armada Nacional Jorge Wilson por faltar a la verdad en el intercambio de información con la ministra Sandra Lazo sobre la autorización del pago correspondiente al segundo hito del contrato con el astillero español Cardama, destinado a la construcción de dos patrullas oceánicas (OPV).
En entrevista con la diaria Radio, García, “sin tener el detalle concreto” de la decisión de la ministra, respaldó a los cuatro jerarcas de la Armada sancionados por la cartera y afirmó que “que tienen una dedicación muy importante a la Armada, con alto profesionalismo”.
Sobre la sanción al excomandante Wilson, sostuvo que existió “motivación política, absolutamente política”, y que “el gobierno entró no sólo con prejuicios, sino con rencor, o con rencores hacia la Armada”. Además, dijo que al tomar esa medida se ignoró que un decreto del período pasado modificó el reglamento disciplinario de la Armada y estableció que “las sanciones cesan con el pase a retiro. El comandante está retirado; pasó a retiro el 4 de marzo”, por lo que la sanción es “ilegítima”, afirmó.
Respecto de la salida de Wilson, García cuestionó que aún no se haya designado un comandante en jefe de la Armada Nacional y que la fuerza esté “acéfala”, lo que “genera consecuencias muy negativas”, sostuvo.
Consultado sobre la incidencia que tuvo Wilson en el proceso de compra de los OPV, García explicó que la Armada y él como comandante brindaron asesoramiento a las autoridades y, en el caso de esta compra, “hubo hasta una votación entre los contraalmirantes y se eligió esto”.
El exministro subrayó que la cartera lleva adelante “la mayor renovación de buques de la Armada Nacional y de la historia del Uruguay”, lo que “no hubiera podido” llevarse adelante sin la participación y recomendación de los profesionales, como los sancionados, que hoy “son presos de ese rencor político, que es inentendible, porque fueron muy buenos profesionales”, remarcó.
El PN necesita pararse “firme en defender un modelo de libertad”
García, del sector Aire Fresco, aspira a presidir el directorio del PN. Sobre “cuál es el perfil que tiene que tener el partido”, dijo que la fuerza política necesita pararse “firme en defender un modelo de libertad que encarnó el gobierno de Lacalle [Pou]”, y “defender los logros y los derechos conquistados”.
El senador amplió el concepto diciendo que “el modelo de la libertad pone al hombre en el centro de todas las cosas”, mientras que “el modelo del socialismo pone al Estado en el centro de todas las cosas”, en referencia a lo que encarnaría el actual oficialismo del Frente Amplio.
Agregó que el partido necesita ir “preparándose para ser gobierno y recuperar el liderazgo del país”, además de tener “una profunda concepción ideológica del nacionalismo moderno”, al que definió como “un nacionalismo que a partir del eje de la libertad defiende los derechos de las personas; que cree en la creación de las personas; que cree en la propiedad privada, entre otras cosas; que cree en la fortaleza que tiene el emprendedurismo, es decir, el riesgo que tiene la empresa; que tiene un fuertísimo sentido humanista”.
El legislador dijo que no considera que durante los 15 años de gobierno del Frente Amplio existiera “un problema de institucionalidad democrática”, pero “una fuerte tendencia a anular” o a “tener una visión negativa” sobre la propiedad privada y sobre la empresa.