El expresidente de la República Luis Lacalle Pou brindó este miércoles su primera entrevista desde que dejó el cargo, el 1° de marzo, en una radio de Florida. Lacalle Pou se encuentra en ese departamento para acompañar el último tramo de la campaña de los candidatos nacionalistas, Carlos Enciso y Cayetano Stopingi, de cara a las elecciones departamentales de este domingo 11 de mayo. Según las encuestas, en ese departamento hay una ajustada ventaja para el Partido Nacional (PN) sobre el Frente Amplio.
En diálogo con el programa Exitorama, el exmandatario consideró que los dos candidatos del PN “están probados” en la gestión, ya que Enciso aspira a ser intendente de Florida por tercera vez y Stopingi es alcalde reelecto del municipio de Sarandí Grande. “No es sólo una hoja de compromiso, hay un currículum atrás, y eso me parece bueno tenerlo en cuenta”, dijo, a la vez que consideró que “son gente que está haciendo una campaña, para mí, saludable”.
El expresidente dijo que su participación en algunas de las campañas departamentales es “tratando simplemente de empujar el carro, de ayudarlos” como militante, y también como “agradecimiento” a la gente que, “en su momento me apoyó, impulsó, defendió la gestión, colaboró con la gestión de distintos lugares. Yo no puedo hacer otra cosa que llegar un rato hoy, darles un abrazo y, obviamente, recomendar que los apoyen”, dijo.
Consultado sobre las críticas que se han hecho sobre su administración, el expresidente dijo que ha “salido de la discusión diaria”, aunque eso no significa que “no tenga opinión”. En ese sentido, consideró que “la gente de la coalición que gobernó en estos años está dando una discusión sensata y con datos”, y se refirió puntualmente a la polémica por la situación financiera de la empresa pública Ancap, que ha generado cruces entre la actual oposición y el gobierno del Frente Amplio.
Lacalle Pou dijo que “lo bueno” es que cuando están los balances de la empresa “es realidad, no es opinión. Después podés dar opinión de qué se pudo haber hecho o qué no, pero es realidad”. “Mirás cómo ha sido la capitalización en uno u otro, cuál ha sido el precio de los combustibles en uno u otro, en qué se han basado, y esa discusión, lo bueno, es que está en blanco y negro”, afirmó.
El exmandatario, sin profundizar en los temas, aseguró tener “fundamentos para no compartir” las “cosas que se están discutiendo”. Reafirmó que “los que están en política activa, los senadores, diputados de la coalición están dando una buena discusión dialéctica, con mucho respeto, con mucha firmeza y con argumentos”, y que es el “momento de ellos para hablar de estos temas”.
Respecto de la posibilidad de ser candidato en las elecciones nacionales de 2029, Lacalle Pou consideró que, a dos meses de haber empezado un nuevo gobierno, “no es una buena cosa decir qué es lo que va a pasar dentro de cinco años”. Sin embargo, aseguró que va a “aportar ideas”; “tampoco soy irresponsable”. “Si llegué a determinado lugar con experiencia, con aciertos y con errores, tampoco me voy a ir para mi casa, primero porque no lo siento y, segundo, porque alguna cosa puedo aportar”, acotó.
“En política por supuesto que voy a seguir, porque es parte importantísima de mi vida, porque tengo vocación de servicio, y la vida dirá”, reafirmó.