La interna del Partido Nacional (PN) no da respiro aun cuando, luego de asumir la presidencia del directorio blanco, el senador Álvaro Delgado dijo que tenían el “desafío de trabajar en clave de unidad, por encima de los grupos”. El nudo que enreda a los nacionalistas es la decisión de Delgado, después de asumir la presidencia del PN, de no renunciar al Senado, sino pedir licencia.
El lunes, cuando asumió, en la sede del PN, Delgado fue consultado por el tema en una conferencia de prensa y dijo que su idea es “tener dedicación prioritaria en el partido, pero compatibilizar” con la cámara alta. Entonces, anunció que a partir del martes se tomaría “una licencia sin goce de sueldo”. En efecto, según consta en la sesión del martes, ese día Delgado pidió licencia “sin goce de remuneración” para el miércoles 9 de julio, que fue votada por 27 de los 27 integrantes del Senado presentes, y luego fue convocado su suplente de la lista de Aire Fresco, José Luis Falero.
En la asunción como presidente del PN, Delgado aclaró que no descarta entrar al Senado si, por ejemplo, “mañana aparece un debate interesante a nivel parlamentario” o para presentar una iniciativa que le parezca “relevante”.
Una fuente de Alianza País, el sector liderado por el senador Javier García, el principal contendiente de Delgado, que perdió la presidencia del directorio por apenas 18 votos, dijo a la diaria que “cayó mal” lo anunciado por el novel presidente del PN y esperan “que recapacite”, porque debe tener “dedicación exclusiva”. Agregó que el PN estableció, desde la presidencia de Pablo Iturralde, al inicio del período pasado, que el cargo sea “pago y con dedicación exclusiva” (una moción votada por el directorio). Entonces, el conductor del partido tiene un sueldo equivalente al de un senador de la República (cerca de 250.000 pesos en la mano, según la fuente blanca). Por lo tanto, no les cabe la idea de que Delgado pueda llegar a cobrar doble.
La fuente subrayó que Delgado puede pedir licencia sesión por sesión del Senado, y no cobra por ese día –sí lo hace su suplente–, “pero el resto de la semana lo cobra”, y aclaró que “hay un límite de licencia sin goce de sueldo”. Además, “no existe un formato en el Parlamento que lo autorice a tener una licencia de un año sin goce de sueldo”. El dirigente recordó que, por ejemplo, en el período pasado el fallecido senador del Frente Amplio Danilo Astori tuvo más de un año de licencia, pero fue un régimen especial porque tenía un problema de salud; además, fue en el contexto de la pandemia.
Lo que dice la ley
La ley madre que reglamenta las licencias de los legisladores es la 10.618, de 1945, modificada por varias leyes posteriores, sobre todo la 17.827, de 2004 (el último año del gobierno de Jorge Batlle). La norma establece que la licencia podrá ser autorizada por alguna de las siguientes causales: “Enfermedad, maternidad o paternidad, misión oficial”, así como “ausencia en virtud de obligaciones notorias, cuyo cumplimiento sea de interés público, inherentes a su investidura académica o representación política dentro o fuera del país”.
A su vez, la ley establece que “las ausencias por impedimento basadas en motivos personales deberán ser autorizadas por resolución de la cámara respectiva y no podrán exceder los treinta días en el año”. Por último, en relación con la modalidad que pidió Delgado el martes (la licencia sin goce de sueldo) la norma establece que “podrán, asimismo, ser autorizadas licencias solicitadas sin expresión de causa, en cuyo caso las mismas se otorgarán sin goce de remuneración y no excederán de treinta días en el año”.
La fuente de Alianza País subrayó que le cayó mal “al resto de los sectores del partido” que Delgado “no hubiese pensado de antemano cómo iba a solucionar el tema de su presencia en el Parlamento”. “Si se pide licencia sin goce de sueldo por cada sesión, sigue siendo parlamentario y sigue cobrando. La única opción que tiene para desprenderse del suelo es renunciar”, subrayó la fuente. Además, resaltó que si Delgado llegara a pedir no cobrar el sueldo por el PN y lo hace por el Senado, “para la opinión pública es todavía peor”, ya que estaría trabajando para el PN mientras cobra por el Senado, sin ir a la cámara alta.
A su vez, una fuente del Herrerismo, sector liderado por el senador Luis Alberto Heber, subrayó en diálogo con la diaria que “no está escrito en ningún lado” que Delgado tenga que renunciar para encabezar el directorio, pero “todos” entendieron que “esta vez iba a pasar, porque se había convenido así”. “Yo veo mal que no cumpla con eso. La tarea política, si la abrazás con responsabilidad, te lleva mucho tiempo, y nos parece que la tarea partidaria implica mucho más tiempo y dedicación como para estar compartiéndola con el Senado, que ya de por sí tiene una agenda importante”, subrayó la fuente herrerista.
¿Dos sueldos?
A su vez, el senador de Alianza País Sergio Botana dijo a la diaria que “hay que hacer lo que hay que hacer y el directorio merece dedicación total”. Agregó que la forma en la que Delgado debe hacer eso no la sabe porque no es un especialista en los sistemas de licencia parlamentaria. “No entiendo ni quiero entender tampoco”, acotó.
En cuanto a lo que adelantó Delgado, que quizás vaya al Senado para algún debate, Botana dijo que “si se trata de asumir para cumplir la formalidad de poder mantener la condición de senador, será parte de esos mecanismos”. “Pero si es para el tratamiento de temas, no parece que corresponda, porque hay un senador que es el que está estudiando los temas, y si él no va a invertir el tiempo en estudiar los temas...”, dijo.
Botana destacó que luego de “una presidencia de dedicación total como la de Iturralde”, vieron “lo bueno que es que el presidente del directorio se dedique de cuerpo y alma, todo su pensamiento y su más absoluta concentración, a trabajar por uno de los partidos más antiguos del mundo, que vaya si lo merece”. Por último, sobre el sueldo, Botana subrayó: “No se me ocurriría jamás que Delgado pudiera cobrar los dos sueldos”.