El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, recibió este jueves a una delegación de Campo Unido, un conjunto de gremiales agropecuarias que comprende a la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural y Cooperativas Agrarias Federadas, entre otras. Si bien la reunión estaba pautada desde hace días, según comentó el presidente de la ARU, Rafael Ferber, un tema que estuvo sobre la mesa fue la resolución de suspender momentáneamente los nuevos trámites de exportación de ganado en pie, que enfrentó públicamente a Oddone y al titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
En una rueda de prensa luego de la reunión, Ferber afirmó que las autoridades de Economía les transmitieron “tranquilidad”: “Se nos dijo que el gobierno tiene una posición al respecto y es que en este momento se trabaja para que se siga generando y teniendo el mejor precio para los productores, como venía siendo”. Consultado sobre si esto implica desoír las afirmaciones de Fratti, Ferber respondió que ahora “hay que reconstruir esa confianza, que el productor agropecuario, el productor ganadero, el criador tenga esa certeza de que va a poder vender en todos los mercados y que va a poder vender su producto al mejor precio posible”.
“Hay que reconstruir esa certeza de saber que van a estar abiertas todas las posibilidades, y en ese camino se va a trabajar”, continuó el dirigente gremial. En cuanto a si hay suspensiones concretamente en este momento, respondió que no. “El Poder Ejecutivo va a ajustar que se dé certezas a los exportadores, que se queden en Uruguay; acá el problema inmediato que se puede generar es que obviamente los exportadores busquen otros mercados. Son exportadores a nivel mundial, por lo tanto, no darles certezas en Uruguay de que puedan llevar a cabo su trabajo conlleva que rediseñen su negocio”, alertó.
Si bien admitió que “es obvia y entendible la preocupación del ministro de Ganadería en cuanto a la industria”, para Ferber “es equivocada la medida, sobre todo desde el punto de vista de las certezas para los productores”. “Entendemos que no se va a limitar ningún permiso, se va a estudiar en otro ámbito. Creo que eso quedó claro”, apuntó Ferber, con base en que “el ministro de Economía transmitió que en este momento no hay ningún motivo a nivel mundial para limitar esos permisos”.